11 ago. 2025

Arlan: El secuestro más largo del EPP

María Edith de Debernardi, estuvo 64 días secuestrada; Cecilia Cubas, 149 días desaparecida; Luis Lindstron, 43 y Fidel Zavala, 94. El caso de Arlan Fick, 267 días, es el que supera todos los récords de una persona mantenida en cautiverio por el grupo armado EPP. Una larga vigilia que mantuvo pendiente a todo el Paraguay.

arlan.jpg

La Fiscalía y la Fuerza de Tarea Conjunta divulgaron un video del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en el que se observa a Arlan Fick y Edelio Morínigo con vida. Foto: Captura de pantalla.

Desde la creación de una organización como brazo armado clandestino del movimiento político Patria Libre hasta la fundación del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), suman cinco los secuestros extorsivos atribuidos a este grupo, por los cuales exigieron rescate, además del policía Edelio Morínigo, quien sigue cautivo, aunque al mismo lo consideran “prisionero de guerra”.

Arlan Fick fue el primer menor de edad en ser secuestrado, y el que estuvo más tiempo retenido ilegalmente.

Estos son los casos de secuestros del grupo:

María Edith de Debernardi

Secuestrada en Ñu Guasu, el 16 de noviembre de 2001, en Ñu Guasu. Fue liberada el 19 de enero de 2002, tras el pago de rescate (1 millón de dólares, según versión oficial, aunque extraoficialmente se habla de una cifra superior).

      Embed

Cecilia Cubas Gusinky

Hila del ex presidente Raúl Cubas. Secuestrada en San Lorenzo el 21 de setiembre de 2004. Hallada muerta en una vivienda de Ñemby, el 16 de febrero de 2005, a pesar del pago de rescate (300 mil dólares).

      Embed

Luis Alberto Lindstron

Ganadero, ex intendente municipal, secuestrado en Tacuatí, San Pedro, el 31 de Julio de 2008. Liberado el 12 de setiembre de 2008, tras el pago de rescate (130 mil dólares).

      Embed


Fidel Zavala

Ganadero. Secuestrado en la estancia Mabel, de Paso Barreto, el 16 de octubre de 2009. Liberado el 17 de enero de 2010, tras el pago de rescate (550 mil dólares).

      Embed

Arlan Fick Bremm

Secuestrado en la noche del 2 de abril de 2014, en su casa de Paso Tuyá, Concepción. Su familia pagó como rescate 500 mil dólares en efectivo el 10 de abril y además distribuyó víveres por valor de 50 mil dólares, pero el EPP no lo liberó en seguida. Finalmente, fue liberado en la noche de Navidad, 25 de diciembre de 2014

Continúa secuestrado: Edelio Morínigo

El suboficial Edelio Morínigo fue capturado por miembros del EPP el 5 de julio de 2014, durante una incursión en los bosques de Arroyito, Concepción. En un comunicado, el EPP lo considera “prisionero de guerra” y aunque no solicitó rescate por su liberación, sí pidió el canje por miembros del grupo que actualmente están en la cárcel, petición a la cual el Gobierno no accedió. Los voceros del grupo armado amenazaron con asesinar al policía.

EPP
Más contenido de esta sección
Un trágico accidente se registró en la tarde de este lunes en una cantera minera de oro, ubicada en la localidad de San Antonio, distrito de Paso Yobái, Departamento del Guairá, donde un desmoronamiento de tierras provocó la muerte de un trabajador.
Un ómnibus del transporte público sufrió un accidente este lunes sobre la ruta Acceso Sur en la ciudad de Ñemby. Un total de 16 pasajeros terminaron heridos tras el hecho, entre ellos, menores de edad.
La Cámara de Diputados rechazó el proyecto de ley que prohíbe el uso de las sustancias químicas cianuro de sodio en la lixiviación en piletas y mercurio en todos los procesos de producción minera. El proyecto fue remitido al archivo.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) de Paraguay firmó este lunes un convenio de cooperación con la organización estadounidense One Earth Conservation con el objetivo de proteger a loros y guacamayos a través de proyectos de educación ambiental y de apoyo a la investigación científica.
Un motociclista falleció en una zona de obras sobre la avenida Mariscal López, al impactar contra alcantarillas de concreto, utilizadas para la instalación del desagüe pluvial.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) informó este lunes que celebrará del 22 al 26 de setiembre próximo, su 180° periodo ordinario de sesiones en Paraguay, donde analizará casos del país anfitrión, así como de Perú, Brasil y Argentina.