18 may. 2025

Argentinos marchan a las plazas para decir “Nunca más” a una dictadura

Decenas de miles de personas marchan este viernes sobre la histórica Plaza de Mayo de Buenos Aires y parques de Argentina, en el 47º aniversario del golpe de Estado de 1976, instituido Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.

efe.jpeg

Decenas de miles de personas marchan este viernes sobre la histórica Plaza de Mayo de Buenos Aires y parques de Argentina, en el 47º aniversario del golpe de Estado de 1976.

Foto: EFE.

Como ocurre cada año, multitudes de argentinos rinden homenaje en esta fecha a los millares de desaparecidos y víctimas de la dictadura bajo la ya legendaria consigna del “Nunca más”, que recobró actualidad con la película Argentina, 1985, nominada este año al Oscar en lengua no inglesa y testimonio del primer juicio a comandantes dictatoriales con sentencias de prisión.

“Mi padre (Ángel Pisarello) fue secuestrado y asesinado por ser abogado de presos políticos”, evocó ante la radio 750 en la Plaza de Mayo su hijo, Gerardo Pisarello, ex alto funcionario del ayuntamiento de Barcelona, ciudad que eligió para residir desde 2001.

Lea más: Marcharán en Argentina para pedir justicia a 40 años del golpe militar

Al anochecer, las entidades defensoras de derechos humanos leerán un documento en un acto final, pero las movilizaciones se extenderán toda la jornada por calles y avenidas de ciudades y pueblos de la extensa geografía de este país de 45 millones de habitantes.

“Hago una reflexión positiva de cómo Argentina pudo resolver un proceso tan doloroso como fue el golpe, el genocidio y la tortura y ese ejemplo es reconocido mundialmente”, dijo a radio Destape, en camino a la plaza, el ministro del Interior Eduardo De Pedro, hijo de dos militantes políticos secuestrados y asesinados por agentes de la dictadura.

Desde que en 2003 fueron derogadas por el Congreso leyes de amnistía adoptadas bajo el gobierno del derechista Carlos Menem (1985-1989) 1.115 ex militares y ex policías fueron condenados en casi 300 juicios, según estadísticas de la Procuraduría de Crímenes Contra la Humanidad.

“Hay que mantener la memoria, sino la historia se repite”, dijo a radio 750 la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo Estela de Carlotto, cuya organización ha logrado hasta ahora restituir la identidad de 132 personas que siendo bebés fueron arrancadas a sus madres detenidas y desaparecidas.

La evidencia de un plan sistemático de apropiación de bebés, muchos de ellos nacidos en cautiverio, permitió sentenciar a cadena perpetua al dictador Jorge Videla, quien había sido indultado por Menem. Videla murió en 2013, estando preso.

“Este año es especial, se cumplen 40 años de democracia (el 10 de diciembre) y 20 años de la derogación de las leyes de amnistía”, dijo el secretario de Derechos Humanos del gobierno, Horacio Pietragalla Corti, quien fue apropiado siendo bebé y luego se convirtió en el “nieto 75" recuperado por Abuelas de Plaza de Mayo.

Más contenido de esta sección
La organización que concede los premios de fotoperiodismo World Press Photo anunció este viernes que “suspende” la atribución de la autoría al fotógrafo vietnamita de Associated Press (AP) Nick Út de la célebre instantánea El terror de la guerra (The Terror of War), tomada en Vietnam en 1972 y galardonada en 1973.
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.