05 jul. 2025

Argentina y Paraguay coinciden en revisar arancel externo común de Mercosur

El canciller argentino, Santiago Cafiero, recibió la visita de su par paraguayo, Euclides Acevedo, para dialogar respecto a una agenda bilateral, reabrir fronteras, fortalecer el Mercosur y discutir la revisión del Arancel Externo Común (AEC) del bloque suramericano, informaron fuentes oficiales argentinas.

Cancilleres.png

Fotografía del recibimiento del canciller argentino Santiago Cafiero a su par paraguayo Euclides Acevedo.

Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores

“Con el canciller del Paraguay trabajamos unidos para fortalecer el Mercosur y potenciar nuestra agenda bilateral”, expresó este viernes, en redes sociales, el ministro de Relaciones Exteriores argentino, Santiago Cafiero.

En este sentido, según un comunicado de la Cancillería argentina, ambos coincidieron en que la revisión del AEC sería un elemento central para la actualización del bloque que integran los dos países junto a Brasil y Uruguay.

El 8 de octubre pasado, el canciller brasileño Carlos Alberto Franco França recibió a Cafiero y anunció que los dos países lograron los “consensos necesarios” para una reducción del 10% del arancel, lo que supuso una señal de distensión tras las diferencias que se dieron en el seno del bloque por la estrategia de apertura comercial.

Nota relacionada: Acevedo insistirá hoy en Argentina por ansiada reapertura de frontera

El proceso de revisión del AEC comenzó hace dos años y tiene un máximo del 35%, mientras que el promedio aplicado es del 12% frente a una media global del 5,5%.

Además, la reunión entre Cafiero y Acevedo se centró respecto de una agenda bilateral entre ambos países y la necesidad de fortalecer el Mercosur, y plantearon que futuros acuerdos comerciales cuenten con la presencia de todos los miembros.

“Haciendo hincapié en la tarea que próximamente llevará adelante Paraguay como presidencia pro tempore del bloque”, indicaron desde la Cancillería Argentina en un comunicado oficial.

Ambos cancilleres esperan que se concrete la reunión de la Comisión de Monitoreo del Comercio Bilateral Argentina-Paraguay, para avanzar en temas económicos que favorezcan el comercio y las inversiones.

También puede leer: Brasil y Argentina acuerdan reducir el arancel del Mercosur

Analizaron el proyecto de fortalecimiento de conectividad satelital entre Arsat y Copaco, para lograr una interconexión de las redes de fibra óptica de cada país hacia los puntos donde se encuentran los proveedores internacionales de internet.

Además acordaron la apertura de tres pasos fronterizos para los próximos días, cerrado desde hace cerca de un año y medio por la pandemia del Covid-19.

Esto se realizará de manera progresiva en las provincias del norte: Formosa, Misiones y Corrientes respetando las normas y corredores sanitarios seguros.

“Coincidieron en remarcar la necesidad del trabajo común contra el crimen organizado y el narcotráfico, acordaron profundizar la cooperación para el intercambio en el uso de tecnología y experiencias que refuercen la agenda de seguridad compartida”, informó el aviso gubernamental.

Finalmente, Cafiero agradeció la visita de su par y adelantó que devolverá la cortesía.

Más contenido de esta sección
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.