28 ago. 2025

Argentina y Paraguay avanzan en su integración fluvial

Argentina y Paraguay acordaron avanzar en varios puntos de su integración fluvial. Apuntaron en particular a mejorar la circulación por la hidrovía integrada por los ríos Paraná y Paraguay.

yacyreta.jpg

El acuerdo entre Argentina y Paraguay será para el tránsito fluvial entre los ríos Paraguay y Paraná.

Foto: @yacyreta.paraguay

Estos acuerdos entre Argentina y Paraguay fueron alcanzados en una reunión sobre navegación y temas fluviales realizada este martes y miércoles en Buenos Aires con representantes de ambos países.

Según destacó la Cancillería argentina en un comunicado, en el encuentro “se obtuvieron importantes resultados”.

En la reunión, ambos países establecieron mecanismos de cooperación técnica en materia de formación y capacitación de navegantes, con el objetivo de avanzar sobre la figura del piloto de la hidrovía Paraguay-Paraná y sobre la formación, titulación y capacitación del personal embarcado.

En el ámbito del Alto Paraná, se acordó impulsar la navegación en todo ese tramo superior del río compartido por ambos países con el objetivo final de concretar el dragado y la señalización de esa vía navegable del norte argentino, “lo que beneficiará a sus economías regionales”, destaca el comunicado

Además, acordaron colocar modernos sistemas de amarre y agilizar el cruce de barcazas por la represa de Yacyretá, la central hidroeléctrica que comparten Argentina y Paraguay.

Asimismo, el sector privado paraguayo se comprometió a transportar una mayor cantidad de carga de los productores argentinos en condiciones competitivas, “lo que redundará en una baja de costos logísticos e impulsará la operatoria de los puertos” de las provincias argentinas del noreste, resaltó el Gobierno de Mauricio Macri.

Por otra parte, se acordó un plan de acción para combatir el narcotráfico en los tramos fluviales compartidos, que incluye operativos de control conjuntos por parte de ambas Prefecturas (fuerza guardacostas) e inspecciones coordinadas en puertos y puntos de amarre.

Más contenido de esta sección
El frío seguirá durante las primeras semanas de setiembre según las predicciones de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH). Alertaron que “podría descender” bastante la temperatura, pero no estarán próximas a cero grados.
La madre de Edelio Morínigo, secuestrado hace ya 11 años por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), dijo que ya perdió las esperanzas de encontrar a su hijo con vida y que solo desea darle una digna sepultura.
Tadeo Rojas, ministro de Desarrollo Social, justificó la suspensión del programa Hambre Cero en 12 municipios del Departamento de Itapúa por la disputa del Mundial de Rally. Afirmó que se debió a la suspensión de clases en estas localidades por razones de “seguridad”.
En la madrugada de este jueves se produjo un violento asalto en una vivienda ubicada en la compañía Maramburé de Luque. Los asaltantes se llevaron G. 50 millones y otros objetos de los miembros de una familia que obtuvo el dinero por la venta de un vehículo.
La Fiscalía sigue recabando evidencias tras el asesinato de una mujer de nacionalidad uruguaya en el interior de un edificio en Asunción. Tres hombres están sujeto a la investigación. La víctima deja a tres niños huérfanos.
La senadora Lizarella Valiente enviará un escribano a la oficina del diputado Raúl Benítez para que se ratifique o rectifique en sus declaraciones sobre el supuesto uso de dinero de la Municipalidad de Asunción para su campaña política. Benítez, por su parte, se ratificó en sus dichos en una entrevista radial.