19 may. 2025

Argentina y Guatemala condenan atentado terrorista en Ankara

Por medio de un escrito, tanto el gobierno de Argentina como el de Guatemala condenaron el atentado terrorista perpetrado en Ankara, capital turca, que dejó 34 muertos y más de 100 heridos.

Imagen del lugar donde sucedió la explosión en  Ankara, Turquía. EFE

Imagen del lugar donde sucedió la explosión en Ankara, Turquía. EFE

En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala reiteró su compromiso de “combatir al terrorismo en todas sus formas y manifestaciones”.

El ataque, del que no se ha responsabilizado de momento ningún grupo, constituye el tercer gran atentado que sufre la capital turca desde el pasado octubre, informó EFE.

De la misma forma lo hizo el gobierno argentino, quien condenó rotundamente al atentado terrorista. “El Gobierno argentino transmite sus condolencias y solidaridad a las autoridades, al pueblo turco y en especial a los heridos y a los familiares de las víctimas”, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto en un comunicado.

De la misma forma, el Ejecutivo del país suramericano reiteró “su firme compromiso con la paz y con la lucha contra el terrorismo, en el marco del derecho internacional y del respeto a los derechos humanos”.

La detonación de un coche bomba registrado este domingo en el centro de la capital turca es el tercer gran atentado que sufre la capital turca desde el pasado octubre.

El primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, convocó poco después de la explosión una reunión de seguridad de su gabinete a la que acudieron también los jefes del Estado Mayor del Ejército y los responsables de los servicios de inteligencia.

Más contenido de esta sección
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.
El papa León XIV recibió este domingo la promesa de obediencia de 12 personas en representación de toda la Iglesia Católica durante la misa de inicio de pontificado, celebrada en la Plaza de San Pedro ante decenas de miles de personas.