08 nov. 2025

Argentina supera el medio millón de casos de coronavirus

Argentina registró este martes 12.027 nuevos casos de Covid-19 y superó así el medio millón de enfermos de coronavirus en su territorio desde que comenzó la pandemia para alcanzar la cifra total de 500.034 contagios.

Coronavirus Argentina.png
Un medico controla a un paciente en el Hospital El Cruce de Florencio Varela en la Provincia de Buenos Aires.

Foto: EFE.

Según el reporte diario del Ministerio de Salud, 278 nuevas muertes elevaron los fallecidos debido a la enfermedad a 10.405, con el coronavirus en plena expansión por Argentina y 18 provincias con transmisión comunitaria.

El foco principal de casos continúa en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), formada por la capital y su amplio cordón urbano que pertenece a la provincia de Buenos Aires.

Este martes, la provincia de Buenos Aires notificó 6.909 casos y 185 muertes, mientras que la ciudad de Buenos Aires tuvo 1.300 contagios y lamentó 29 defunciones.

Nota relacionada: Argentina extiende cuarentena hasta el 20 de setiembre en día récord de casos

Del resto de brotes activos el que más casos nuevos notificó fue el de Santa Fe (centro este), con 976, seguido del de Mendoza (oeste), que sumó 516 contagios nuevos.

Por su parte, las jurisdicciones que más muertes registraron aparte de ciudad y provincia de Buenos Aires fueron Mendoza, con 17 fallecimientos, y Río Negro (sur), que reportó ocho muertes.

En un total de 13 de las 24 jurisdicciones argentinas se produjeron muertes de pacientes de Covid-19 y en 22 de las 24 hubo casos nuevos.

También puede leer: Argentina supera los 7.000 muertos por Covid-19

El sistema sanitario argentino se encuentra al 61,6 % de ocupación de camas de cuidados intensivos, aunque en zonas concretas del país, como Tucumán (norte), está en riesgo de colapso.

En el AMBA las camas ocupadas son el 67,8% y en toda Argentina hay 2.719 pacientes internados en cuidados intensivos con coronavirus.

Además, hasta el momento se otorgaron 366.590 altas a personas que han superado la enfermedad.

La situación se agravará, según asociación médica

La Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC) alertó en un comunicado este martes que la crisis del coronavirus experimentará “un profundo agravamiento” en Argentina “en las próximas semanas”.

Desde la SAIC argumentan que algunas unidades de cuidados intensivos están “al borde del colapso” y que algunos médicos especializados en esa área les trasladan que “se sienten abandonados por el resto de la sociedad” y que tienen la sensación de que están “perdiendo la batalla contra el virus”.

“Desactivemos los mecanismos de negación”, aseveraron, al tiempo que hicieron un llamamiento a la “responsabilidad ciudadana”.

Argentina comenzó la cuarentena obligatoria el pasado 20 de marzo y siguen vigentes restricciones de circulación, si bien el aislamiento se ha flexibilizado con el tiempo y el Gobierno local de la capital decidió que se podían abrir las terrazas de los bares y restaurantes al aire libre la semana pasada.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.