21 nov. 2025

Argentina suma 3.050 muertes de Covid-19 pendientes y supera las 20.000

Argentina añadió este jueves a su Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud 3.050 muertes por Covid-19 que se encontraban pendientes de carga hasta el momento y, sumadas a los 302 decesos que se produjeron en las últimas 24 horas, la cantidad de fallecidos totaliza 20.288.

Covid-19 argentina.jpg

El Ministerio de Salud informó además en su reporte vespertino diario que Argentina sumó 14.001 nuevos contagios de coronavirus.

Foto: depor.com.

El Ministerio de Salud informó además en su reporte vespertino diario que Argentina sumó 14.001 nuevos contagios de coronavirus y los positivos en el país desde que se inició la pandemia son 765.002.

La provincia de Buenos Aires permanece como el distrito con más casos confirmados hasta el momento (423.084, de los cuales 5.407 fueron registrados este jueves), seguida por la capital del país, con 126.890 casos confirmados, 924 de ellos reportados este jueves.

La provincia de Buenos Aires y la ciudad de Buenos Aires pasaron de concentrar más del 90% de los nuevos casos en mayo a tener un peso cercano al 50% debido al fuerte crecimiento de los contagios en diversos puntos del interior del país.

Lea más: Los muertos por Covid-19 en el mundo superan el millón, según Johns Hopkins

En Santa Fe (centro este) hubo 2.017 contagios este miércoles y suman 42.398, mientras que Córdoba (centro) añadió 1.718 casos y totaliza 34.203.

Solo dos de las 24 jurisdicciones administrativas argentinas, las norteñas Formosa y Misiones, quedaron sin sumar nuevos casos de Covid-19 este jueves.

Argentina ha dado de alta a 603.140 pacientes que han superado el virus hasta este jueves.

Mientras, 3.799 personas con diagnóstico confirmado están en unidades de cuidados intensivos, 7 más que en la jornada anterior.

Nota relacionada: Vacuna pasiva busca minimizar síntomas y despejar incógnita de casos graves

El porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva por todo tipo de patologías es del 61,6% a nivel nacional.

En Buenos Aires y su populoso cordón urbano, que conforman el Área Metropolitana de Buenos Aires, el porcentaje asciende al 65,2% de las camas.

El Gobierno extendió la semana pasada las medidas de aislamiento obligatorio, con ciertas flexibilizaciones según los distritos, hasta el próximo 11 de octubre.

La situación epidemiológica es especialmente delicada en las provincias de Santa Fe, Córdoba, Mendoza, La Rioja, Salta, Jujuy, Río Negro y Neuquén.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.