25 may. 2025

Argentina reporta 1.208 nuevos casos de Covid-19 y totaliza 854 muertes

Argentina reportó este lunes 1.208 nuevos casos de Covid-19, con lo que el número total de contagios ascendió a 32.785, mientras que los fallecimientos suman 854, tras registrarse 12 nuevas muertes.

Covid-19.jpg

El reporte diario vespertino que difunde el Ministerio de Salud argentino precisó que los doce decesos verificados en las últimas horas corresponden a once hombres y una mujer.

Foto: elliberal.com.ar.

El reporte diario vespertino que difunde el Ministerio de Salud argentino precisó que los 12 decesos por Covid-19 verificados en las últimas horas corresponden a 11 hombres y una mujer.

Los fallecidos, con edades que van de los 40 a los 92 años, eran residentes de la capital del país y de las provincias de Buenos Aires, Córdoba (centro) y Río Negro (sur).

Otros nueve decesos fueron reportados en el informe oficial matutino de este lunes.

Lea más: Argentina rompe tendencia a la baja de casos de Covid-19

De los 32.785 positivos por coronavirus detectados desde el 3 de marzo y hasta el momento por las autoridades sanitarias de Argentina, 1.028 son importados (3,1%), 12.835 son contactos estrechos de los casos confirmados (39,1%), mientras que 12.828 (39,1%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

La capital del país sigue siendo el distrito con más casos confirmados hasta el momento (15.282, de los cuales 575 fueron reportados este lunes), seguida por la provincia de Buenos Aires, con 13.748 contagios confirmados, 552 de ellos reportados este lunes.

Nota relacionada: Otro récord de contagios diarios de Covid-19 en Argentina, con 474 positivos

Según informaron fuentes oficiales, hay 9.891 pacientes que ya han sido dados de alta.

Hasta el momento, en Argentina, donde rigen medidas de aislamiento desde el 20 de marzo, se han realizado un total de 239.941 test para detectar el virus, con una tasa de 5.287 pruebas por cada millón de habitantes.

Chaco endurece el aislamiento

La norteña provincia de Chaco, el tercer distrito con más casos de coronavirus en Argentina, decidió endurecer las medidas de aislamiento social ante un aumento en los contagios, que ascienden a 1.364, con 38 de ellos reportados este lunes.

El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, resolvió que desde este lunes y hasta el 21 el junio habrá un “máximo nivel de restricción de actividades"en su provincia.

“Dijimos que no íbamos a hablar más de fases, pero es la etapa más dura y restrictiva desde el inicio de la cuarentena, por lo que vamos a controlar el aislamiento obligatorio a rajatabla”, advirtió Capitanich a través de un mensaje en las redes sociales.

Le puede interesar: Argentina: Positivos diarios de Covid-19 siguen en aumento con 1.226 nuevos

Las nuevas restricciones incluyen suspender los permisos otorgados para desarrollar ciertas actividades y permitir la circulación sólo de quienes prestan servicios de primera necesidad.

Además, se ha suspendido la atención en bancos y se dispuso el cierre total de los controles fronterizos de la provincia.

En tanto, las autoridades de la capital argentina y la provincia de Buenos Aires, distritos que concentran cerca del 90% de los nuevos casos de coronavirus, analizan posibles medidas ante el crecimiento de los contagios en el área de Buenos Aires y su populoso cordón urbano.

Más contenido de esta sección
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.