07 nov. 2025

Argentina reporta 112 muertes y 2.571 contagios de coronavirus

Los nuevos casos de Covid-19 en Argentina fueron este miércoles 128, por lo que la cifra total de contagios alcanzó los 2.571, mientras que en las últimas 24 horas fallecieron siete personas, lo que elevó el total a 112 decesos desde que la enfermedad llegó al país.

covid-19 argentina.jpg

Argentina se encuentra en aislamiento social obligatorio desde el pasado 20 de marzo, y el mismo rige hasta el próximo 26 de abril.

Foto: comip.org.ar.

Entre los fallecidos por coronavirus había cuatro personas residentes en la ciudad de Buenos Aires, una persona de la provincia de Buenos Aires, otra de Córdoba (centro) y una última de La Rioja (norte).

Se trataba de cinco mujeres y dos hombres, según el informe vespertino diario del Ministerio de Salud.

Leé más: Argentina logra secuenciar genoma del coronavirus en pacientes locales

De los nuevos casos detectados, 66 pertenecen a la provincia de Buenos Aires, 22 a la ciudad de Buenos Aires y 31 a la provincia del Chaco (norte), tres de los lugares con transmisión comunitaria del Covid-19.

El resto fueron 13 en Río Negro (sur), 12 en Córdoba, ocho en Tierra del Fuego (sur), seis en La Rioja (norte), tres en Mendoza (oeste), dos en Neuquén (sur), dos en Santa Fe (centro-este) y otro más en Corrientes (noreste).

Catamarca (norte), Chubut (sur) y Formosa (noreste) son las únicas tres provincias argentinas que se mantienen sin casos de coronavirus.

Nota relacionada: Argentina reporta 74 nuevos casos de Covid-19 y las muertes ascienden a 53

Las pruebas realizadas durante el martes fueron 1.569, y desde el inicio del brote se han hecho 24.374 test, lo que equivale según el Gobierno a 537,1 muestras por millón de habitantes.

Del total de los casos confirmados, el 32,8% son importados, el 35,3% son contactos estrechos de casos confirmados, y el 16,6% son producto de la circulación comunitaria del virus, mientras que el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

El país sudamericano se encuentra en aislamiento social obligatorio desde el pasado 20 de marzo, y el mismo rige hasta el próximo 26 de abril.

Gobierno apuesta por salud y futuro

El presidente de Argentina, el peronista Alberto Fernández, apostó este miércoles por “cuidar la salud” de la población sin descuidar “el futuro”, y destacó que el Gobierno no está “para dejar caer a empresas y dejar argentinos sin trabajo” ante la pandemia de coronavirus.

Te puede interesar: EEUU estudiará la eficacia de un medicamento para el reuma contra Covid-19

“Que nadie piense que por cuidar la salud de los argentinos uno está descuidando el futuro”, señaló en el barrio bonaerense de La Matanza durante la presentación de un contingente de fuerzas de seguridad para garantizar el cumplimiento del aislamiento social que rige desde el pasado 20 de marzo.

El mandatario recordó que la economía nacional ya se recuperó de grandes crisis y exhortó a no perder “la dignidad”.

Argentina está “menos mal” que otros países, dice ministro

El ministro de Salud argentino, Ginés González García, consideró este miércoles que su país va “menos mal que otros países” en la lucha contra la pandemia de Covid-19, y aseguró que en la actualidad tienen “la mitad” de camas de cuidados intensivos todavía disponibles.

“Yo no digo que vamos bien, digo que vamos menos mal que otros países. En cualquier comparación que se haga, porque empezamos antes y porque tomamos las medidas todas juntas y no esperamos escalonadamente”, recalcó González García en una comisión del Senado por videoconferencia.

González García defendió además la cantidad de pruebas de Covid-19 que se desarrollan en el país y arguyó al respecto que ayer el porcentaje de positivos sobre la cantidad de test realizados fue del 11,66%.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).