26 nov. 2025

Argentina registra 8,8% de inflación en abril, cuarto mes consecutivo de desaceleración

La inflación en Argentina registró en abril el cuarto mes consecutivo de desaceleración al situarse en 8,8% mensual, primera tasa de un dígito en un semestre, una cifra celebrada como “una goleada” por el presidente ultraliberal Javier Milei aunque economistas alertan que responde a la caída del consumo.

ARGENTINA-US-DIPLOMACY-MILEI-BLINKEN

“A la inflación la estamos goleando”, festejó Milei.

Foto: AFP.

La variación del índice de precios al consumidor (IPC) acumuló un alza de 65% en lo que va del año, tras la erupción inflacionaria de 25,5% de diciembre, y se colocó en un 289,4% interanual, informó el martes el instituto de estadísticas Indec.

El sector de mayor aumento en el mes fue vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (35,6%). Le siguieron comunicación (14,2%), por los aumentos en servicios de telefonía e internet, y prendas de vestir y calzado (9,6%), por el cambio de temporada.

Las dos divisiones que registraron las menores crecidas fueron alimentos y bebidas (6%), bienes y servicios (5,7%) y bebidas alcohólicas y tabaco (5,5%).

“A la inflación la estamos goleando”, festejó Milei este martes, poco antes de que se diera a conocer el primer registro de un dígito mensual desde octubre del año pasado, cuando la inflación se situó en 8,3%.

Nota relacionada: Argentina pone en circulación billetes de 10.000 pesos ante alta inflación

Milei impulsa una ambiciosa desregulación de la economía con el fin de alcanzar el “déficit cero” para fin de año.

Argentina vive una fuerte recesión económica y un ajuste fiscal que permitió en el primer trimestre del año el primer superávit desde 2008.

El Fondo Monetario Internacional lo ha felicitado por sobrecumplir sus metas y anunció este lunes un acuerdo que allana el desembolso de casi 800 millones de dólares.

Lea también: Milei celebra logro de una “hazaña” clave de su plan gracias a inédito ajuste en Argentina

El organismo multilateral destacó el “primer superávit fiscal trimestral en 16 años, la rápida caída de la inflación, el cambio de tendencia de las reservas internacionales y una fuerte reducción del riesgo soberano”.

Sin embargo, expertos alertan que el superávit se logró con recortes de gastos que no son sostenibles en el tiempo: miles de despidos, paralización de obras públicas y deterioro de salarios y jubilaciones en un país con la mitad de sus 47 millones de habitantes en la pobreza.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.