04 nov. 2025

Argentina ofrecerá recompensa para encontrar a ex director de Yacyretá

El Gobierno de Argentina ofrecerá una recompensa por datos que permitan dar con el paradero Oscar Thomas, ex funcionario kirchnerista que está prófugo en el marco de una causa judicial por una presunta red de pago de sobornos en torno a la obra pública.

oscar thomas.jpg

Oscar Thomas, ex director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá.

energiaestrategica.com.

La ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, dijo este lunes que la recompensa ofrecida será de 500.000 pesos (unos USD 17.000), una medida que quedará oficializada mediante una resolución que se publicará en el Boletín Oficial en los próximos días.

“Si no sale mañana, sale el miércoles publicado en el Boletín Oficial”, dijo la ministra en declaraciones a radio La Red.

Thomas, único prófugo en la causa por la presunta red de corrupción durante los Gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2015), se desempeñó durante esas Administraciones como director de la Entidad Binacional Yacyretá, el ente que administra la central hidroeléctrica argentino-paraguaya de Yacyretá.

Lea más: “Oscar Thomas, ex director de Yacyretá, cuenta con orden de captura”

El ex funcionario aparece mencionado en los cuadernos de un ex chofer de un antiguo funcionario del Ministerio de Planificación que, durante varios años, anotó los movimientos de los presuntos pagos de sobornos.

El escándalo, desatado hace 20 días, tiene como imputados, entre otros, a la ex presidenta Fernández, quien cuenta con la protección de sus fueros como actual senadora.

Desde las redes sociales han convocado para este martes a una marcha al Congreso para reclamar que se le quiten los fueros a la ex mandataria, algo que ya había solicitado formalmente la Justicia y que no prosperó en el Senado.

Nota relacionada: “Revelan patrimonio de ex director argentino de Yacyretá”

En relación con el escándalo, el presidente argentino, Mauricio Macri, dijo en la noche de este domingo, en una entrevista con la cadena estadounidense CNN, que la investigación judicial es “fundacional para la Argentina”.

“Estoy muy contento que sea en mi Presidencia, que hemos permitido que la verdad salga a la luz”, afirmó Macri, quien, de todos modos, lamentó que el escándalo tenga efectos adversos en los mercados, ya que el caso afecta a decenas de empresas ligadas a las obras públicas.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.