03 sept. 2025

Argentina: Nuevo sistema de compra de medicamentos para los jubilados

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, presentó un nuevo convenio del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) con los laboratorios farmacéuticos, que permitirá un mayor control sobre la compra y venta de medicamentos y que sean más baratos.

Macri.jpeg

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, lamentó que un tercio de la población siga en la pobreza.

Foto: Facebook Mauricio Macri

“Después de 20 años, el PAMI vuelve a comprar sus medicamentos directamente a los laboratorios sin intermediarios. Esta sana competencia va a permitir que cinco millones de jubilados que atiende el PAMI accedan a una mejor oferta”, expresó el mandatario en un acto en el Laboratorio Pablo Cassará de Buenos Aires.

Desde hace dos décadas, el PAMI, organismo público encargado de prestar servicios de salud a los jubilados y pensionistas, se regía por un convenio mediante el que no compraba directamente los medicamentos a los laboratorios, sino a través de las cámaras del sector.

“Entonces las cámaras decidían quiénes vendían, y nosotros discutíamos un descuento. Pero el sistema no funcionaba, no era lo suficientemente competitivo y transparente”, señaló el presidente.

Macri concretó que esa situación provocó un PAMI “débil, desequilibrado, que terminaba atrasándose en el pago de los medicamentos y de las prótesis” y eso era un “peor servicio” para los jubilados.

“Una sociedad, para mejorar, tiene que estar dispuesta a competir, a superarse... y esa sana competencia nos lleva a la innovación, el desarrollo... y esto es lo que queremos que pase en la industria. Por eso tratamos de generar marcos a partir de los cuales todos podamos competir y expresarnos de esa manera”, añadió.

La decisión anunciada hoy “claramente va a favorecer a la industria nacional, a las pequeñas, medias y grandes empresas”, subrayó el mandatario, que resaltó la “potencia” que tiene la industria farmacéutica argentina, ya que “varias empresas” se han expandido como multinacionales en el mundo.

Más contenido de esta sección
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil iniciará este martes la fase final del juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Al menos otros nueve palestinos murieron de hambre en la Franja de Gaza, entre ellos tres niños, debido al bloqueo israelí a la entrada de alimento y otros suministros desde hace más de cinco meses, según Sanidad.