02 sept. 2025

Argentina logra secuenciar genoma del coronavirus en pacientes locales

Científicos argentinos consiguieron secuenciar con muestras de pacientes nacionales el genoma completo del SARS-COV-2, el virus que provoca la enfermedad de la Covid-19, lo cual servirá para asegurar la calidad del diagnóstico y contribuirá al desarrollo de una vacuna, informaron este martes fuentes oficiales.

Método. Salud aplicaría los test rápidos en la segunda semana de abril para orientar el diagnóstico de Covid-19.

Método. Salud aplicaría los test rápidos en la segunda semana de abril para orientar el diagnóstico de Covid-19.

El instituto ANLIS Malbrán, dependiente del Estado, estuvo a cargo de la investigación que, según un comunicado del Gobierno argentino, también puede permitir que se produzcan reactivos en el propio país sudamericano, para detectar la enfermedad.

La información para la secuenciación se obtuvo a partir de muestras de pacientes argentinos con Covid-19, realizada por el Servicio de Virosis Respiratorias y la Plataforma de Genómica y Bioinformática de INEI-ANLIS.

“Poder secuenciar en el país permitirá realizar reactivos en la Argentina, justo en momentos en que son escasos a nivel mundial debido a la pandemia de coronavirus”, según el comunicado.

Nota relacionada: Argentina reporta 74 nuevos casos de Covid-19 y las muertes ascienden a 53

Además, el análisis del genoma complementará la vigilancia epidemiológica.

Los resultados de la investigación han sido enviados al Global Initiative on Sharing All Influenza Data (Gisaid), entidad público-privada con sede en Alemania, a la que el resto de países mandan sus estudios relacionados con virus humanos.

Con información geográfica y específica, el Gisaid busca ayudar a los investigadores a comprender cómo evolucionan y se propagan los virus.

Los últimos datos, correspondientes al informe de este martes, reflejaron que hay 1.628 casos positivos de coronavirus SARS-COV-2, con 54 muertes.

Argentina lleva desde el pasado 20 de marzo un aislamiento social obligatorio decretado por el Gobierno, presidido por Alberto Fernández.

Más contenido de esta sección
Más de 800 personas murieron y unas 2.700 resultaron heridas en el este de Afganistán por un sismo de magnitud 6, seguido por cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros, indicaron el lunes las autoridades.
Las observaciones de la misión Solar Orbiter, dirigida por la Agencia Espacial Europea (ESA, en inglés), dividió el torrente de partículas energéticas que el Sol lanza al espacio en dos grupos, atribuyendo cada uno de ellos a un tipo diferente de erupción en la estrella.
Una jueza estadounidense bloqueó temporalmente este domingo los planes del Gobierno del presidente Donald Trump para deportar a cientos de menores guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y que se encuentran bajo custodia de las autoridades.
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.