26 sept. 2025

Argentina: Justicia sobreseyó a los tripulantes del avión venezolano-iraní

La Cámara Federal de La Plata, confirmó la falta de mérito del piloto, el copiloto, y tres integrantes de la tripulación del avión venezolano-iraní que se encuentra retenido en el Aeropuerto de Ezeiza, Buenos Aires, desde el 6 de junio del año pasado. Asimismo, ratificó los sobreseimientos de los otros 14 implicados.

avion iraní_35312100.jpg

Israel acusa a la aerolínea vinculada a Venezuela y al grupo Hezbollah.

Mientras que un juez norteamericano ordenó el decomiso definitivo del avión, la Justicia de Argentina, confirmó la falta de mérito del piloto, el copiloto, más tres integrantes de la tripulación del avión venezolano-iraní y ratificó los sobreseimientos de los otros procesados.

La Sala 3 de la Cámara Federal de La Plata resolvió, el pasado lunes, ratificar la falta de mérito de Gholamreza Ghasemi, Abdolbaset Mohammadi, Saeid Valizadeh, Víctor Manuel Pérez y Mario José Arraga Urdaneta; y confirmó “el levantamiento de la prohibición de salida del país” de los últimos cinco involucrados.

Estas personas fueron acusadas en el vecino país de utilizar la empresa iraní-venezolana Emtrasur para desviar fondos que habrían sido utilizados para financiar actividades terroristas.

Lea más: Agentes de EEUU encienden motores y toman control de avión iraní en Argentina

Los jueces Carlos Alberto Vallefin y Roberto Agustín Lemos Arias además de confirmar la falta de mérito del piloto, del copiloto y de los otros tres tripulantes, ratificaron el sobreseimiento de los otros 14 involucrados: Mohammad Khosraviaragh, Victoria Valdiviezo Marval, Cornelio Trujillo Candor, Vicente Raga Tenias, José Ramírez Martínez, Zeus Rojas Velásquez, Jesús Landaeta Oraa, Armando Marcano Estreso, Ricardo Rendon Oropeza, Albert Gines Pérez, Ángel Marin Ovalles, Nelson Coello y Mahdi Mouseli, señala el portal Infobae.

La Corte de Columbia, ya en octubre del 2022, inició el proceso de decomiso del polémico avión, ya que considera que se trata de un bien obtenido de manera ilegal, adquirido por la firma venezolana Emtrasur, violando leyes de EEUU. Sin embargo, el Gobierno argentino dilata la entrega del exhorto al juzgado federal de Lomas de Zamora, del 26 de octubre, y que sigue en manos del vecino país.

En mayo del 2022, la compañía iraní Mahan Air, sancionada por Estados Unidos, contrabandeó grandes cantidades de oro desde Caracas, Venezuela, con la complicidad del Gobierno de Nicolás Maduro.

Relacionado: Desde EEUU ordenan decomiso del avión iraní detenido en Argentina

En tanto, el avión —que será decomisado por EEUU— aterrizó en Paraguay en mayo del 2022 y tuvo como cargamento los cigarrillos de la empresa Tabesa, del ex presidente Horacio Cartes, con destino a Aruba. También estuvo en Uruguay y Argentina, donde fue retenido.

Esta operación tenía supuestamente el objetivo de financiar las actividades terroristas del grupo terrorista libanés Hezbollah en Medio Oriente.

Más contenido de esta sección
Spotify presentó este jueves medidas adicionales para alentar a los artistas y editores a que sean más transparentes en cuanto a la utilización de la inteligencia artificial (IA) en sus producciones y limitar ciertos abusos.
Los recuerdos de incidentes cotidianos pueden reforzarse cuando se vinculan al de un acontecimiento significativo, algo sorprendente, gratificante o con un gran impacto emocional.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificó de “acto de tiranía” los recientes ataques militares de Estados Unidos en aguas cercanas a Venezuela contra embarcaciones presuntamente usadas para el narcotráfico, en declaraciones difundidas este jueves por la BBC.
Con la ayuda de aficionados, un grupo de investigadores pudo rastrear el curso de un asteroide hasta su impacto en el noroeste de Francia, lo que permitió recopilar información valiosa sobre su desintegración.
El Ejército de Israel bombardeó más de 170 “objetivos” en la Franja de Gaza este miércoles, según un comunicado castrense, mientras las tropas siguen atacando hoy la ciudad de Gaza causando al menos 24 muertos.
Los cancilleres de Paraguay, Rubén Ramírez, y de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, conversaron este miércoles en Nueva York sobre el fortalecimiento de la cooperación entre sus países para enfrentar al crimen organizado transnacional.