27 ago. 2025

Argentina explora con países vecinos crear una “marca” para favorecer el turismo

Madrid, 21 ene (EFE).- Argentina explora con países de Sudamérica crear paquetes turísticos conjuntos que, a modo de “marca”, beneficien la llegada de extranjeros, en especial procedentes de países lejanos, como China.

El presidente de la Agencia EFE, José Antonio Vera (i); el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Gracia (2i), y el director general de Casa de América, Santiago Miralles (2d), escuchan la intervención del ministro de

El presidente de la Agencia EFE, José Antonio Vera (i); el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Gracia (2i), y el director general de Casa de América, Santiago Miralles (2d), escuchan la intervención del ministro de

El ministro argentino de Turismo, Gustavo Santos, explicó hoy ese proyecto en una Tribuna organizada por la Agencia EFE y Casa de América con motivo de su visita a Madrid para asistir a la Feria Internacional de Turismo (Fitur).

“Hay un interés por Sudamérica como marca”, dijo el ministro, que mencionó rutas como el Camino del Inca o las misiones jesuíticas como ejemplo de lugares que comparten varios países.

En posteriores declaraciones a Efe Santos apuntó que en ocasiones en Sudamérica “los límites se confunden” y que existen similitudes entre el gaucho argentino y el brasileño, entre zonas del norte de Argentina y Bolivia y entre la Patagonia argentina y el sur de Chile, por ejemplo.

El ministro argentino, que lleva en el cargo desde diciembre pasado, cuando Mauricio Macri asumió como presidente, se reunirá en Madrid con su colega brasileño para analizar esas perspectivas de colaboración.

El turismo supone en Argentina cerca del siete por ciento del Producto Interno Bruto y en la actualidad el setenta por ciento de los visitantes procedente de Sudamérica, mientras el resto son estadounidenses, europeos y asiáticos.

En el caso de los asiáticos son escasos pero con gran potencial de crecimiento.

Para muchas localidades argentina el turismo es el único medio de subsistencia.

“Es turismo o muerte”, afirmó Santos, quien ha viajado a Madrid con responsables de turismo de numerosas provincias.

La idea es “ofrecer un continente” con Buenos Aires como puerta de entrada y con atractivos como el Parque de los Glaciares, Iguazú, Los Andes, Bariloche, la Patagonia o el litoral.

El tango, la gastronomía, la cultura y la naturaleza son ejes de una oferta que Argentina quiere consolidar y aumentar para que sirva de motor de crecimiento económico.

Uno de los proyectos más importantes es la creación en la provincia de Corrientes de un parque natural con 700.000 hectáreas que, a juicio de Santos, será el mayor foco de biodiversidad del mundo.

Respecto a la seguridad jurídica que la nueva Argentina ofrece a los inversores, Santos recalcó que es “un mercado seguro” y subrayó la condición de ingeniero de Macri para asegurar que hay proyectos de infraestructuras, porque “sin conectividad no hay turismo”.

Las provincias argentinas han pedido a Aerolíneas Argentinas que recupere la llamada “cuponera”, que consiste en un modelo de vuelos internos baratos para favorecer la interconexión y el movimiento de visitantes.

Santos también recalcó la eliminación de las restricciones a la compra de divisas, en alusión al llamado “cepo cambiario” que aplicó en 2011 el Gobierno de Cristina Fernández.

Más contenido de esta sección
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.