26 oct. 2025

Argentina declara servicios públicos y esenciales a internet, TV y telefonía

El Gobierno argentino declaró este viernes que internet, la televisión paga y la telefonía celular y fija son “servicios públicos y esenciales” y decidió congelar sus tarifas hasta el 31 de diciembre.

Alberto Fernández - Argentina.jpg

“Tenemos que terminar con la lógica del Boca-River, del pañuelo verde y el pañuelo azul, con la lógica que dice el pañuelo verde es progresista y el pañuelo azul es un retrógrado”, reflexionó Fernández.

Foto: Archivo ÚH.

“Hemos decidido declarar servicios públicos a la telefonía celular, a los servicios de internet y a la televisión paga. De esta manera garantizamos el acceso a los mismos para todos y todas”, anunció el presidente Alberto Fernández a través de su cuenta en Twitter.

Fernández señaló que de esta forma se recuperan “herramientas regulatorias que el Gobierno anterior quitó al Estado” y anticipó que no podrá haber ningún aumento de tarifas sin la aprobación oficial.

“La educación, el acceso al conocimiento, a la cultura y a la comunicación son derechos básicos que debemos preservar. Por eso hemos ordenado que de aquí en adelante haya planes inclusivos de prestación básica, universal y obligatoria para quienes menos tienen”, informó el mandatario.

Le puede interesar: Argentina congela precios y tarifas para frenar la inflación

La medida, establecida a través de un decreto de necesidad y urgencia presidencial, congelará las tarifas de los servicios telefónicos, de internet y de la televisión paga hasta el 31 de diciembre de 2020, informaron fuentes gubernamentales.

Esta decisión se suma al congelamiento de las tarifas de electricidad y gas hasta finales de año, luego de que en junio se decidiera prorrogar por otros 180 días la medida en ese sentido que se había dispuesto en la denominada Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva que aprobó el Congreso pocos días después de la asunción, el 10 de diciembre pasado, del Gobierno del peronista Fernández.

En aquel momento también se dispuso la prohibición de corte de los servicios de luz, agua, telefonía, internet y televisión por falta de pago.

Argentina se encuentra desde hace más de dos años en recesión, en una crisis que se profundizó por el impacto de la pandemia de coronavirus y llevó a un mayor deterioro de los indicadores sociales, con cerca del 40% de la población bajo la línea de pobreza, un aumento del desempleo y una fuerte caída de la actividad económica.

Más contenido de esta sección
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva urgió el domingo a su par estadounidense Donald Trump levantar los aranceles sobre los productos brasileños, durante una reunión celebrada en Malasia, indicó el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil.
El opositor venezolano exiliado en España Leopoldo López afirmó este sábado que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, está “arrinconado” y quiere poner un “dique de amenaza” a quienes apoyan la libertad en su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el sábado que no agendaría ninguna conversación con Vladimir Putin a menos que estuviera claro que el líder ruso tiene intenciones serias de terminar la guerra en Ucrania.
Castigado por el presidente estadounidense Donald Trump con aranceles entre los más altos del mundo, Brasil está parado sobre un tesoro que podría ser su carta negociadora: vastas cantidades de tierras raras indispensables para sectores clave, desde la industria digital hasta la defensa.
Estados y China mantuvieron este sábado unas conversaciones comerciales “muy constructivas” en Malasia, indicó un portavoz del Tesoro estadounidense, antes de la esperada reunión de sus dirigentes en Corea del Sur la próxima semana.