09 ago. 2025

Argentina aprueba ley que obliga a etiquetar alimentos

El Parlamento de Argentina convirtió en ley un proyecto que obliga a etiquetar de forma frontal y visible los alimentos, con mensajes que alerten sobre su contenido excesivo de grasas, sodio, azúcares y sus calorías como un modo de promover una alimentación más saludable.

etiquetado.jpg

Diseño original del etiquetado frontal de alimentos. Finalmente, la forma del etiquetado fue modificada por presión de empresarios, según la senadora Desirée Masi.

Foto: infocampo.com.ar

La iniciativa, que ya había sido aprobada en el Senado hace casi un año, recibió cerca de la medianoche de este martes el visto bueno de la Cámara de Diputados por 200 votos a favor, 22 votos en contra y 16 abstenciones.

La denominada ley de promoción de la alimentación saludable, impulsada por el oficialismo y que ha sido cuestionada por la industria alimenticia, fija pautas para una alimentación sana y establece la colocación de una serie de sellos frontales en los envases de alimentos ultraprocesados.

La etiqueta, con forma de octógono negro y con letras blancas, debe advertir sobre el exceso de nutrientes críticos, como sodio, azúcares y grasas saturadas, un mensaje que busca ayudar a combatir la obesidad, la hipertensión y los riesgos cardíacos.

La norma, similar a la que rige en Chile, también establece que los productos que contengan edulcorantes o cafeína tendrán que informar que su consumo no es recomendable para los niños.

Por otra parte, la ley prohíbe hacer publicidad comercial dirigida a niños y adolescentes de productos con sellos de advertencia.

Reparos empresariales

La nueva ley ha sido cuestionada en ciertos aspectos por entidades empresariales.

La Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), que reúne a 14.500 empresas del sector, cuestionó que la ley se aparta de los avances en el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) para diseñar una norma regional sobre etiquetado que para la industria resultará “fundamental” a los efectos del intercambio comercial y de las negociaciones internacionales en curso.

Por su parte, la Cámara Argentina de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) dijo que está de acuerdo con promover estilos de vida saludables y con mejorar la educación y la comunicación sobre los alimentos, pero advirtió que la norma genera “obstáculos” al comercio y a la producción al imponer un sistema de advertencia que “se transforma en un modelo punitivo, confuso, parcial e inequitativo”.

Más contenido de esta sección
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.