27 sept. 2025

Argentina aísla a un buque de Liberia al detectar síntomas de la viruela del mono en un tripulante

Argentina aisló este martes a un buque granelero con bandera de Liberia y proveniente de Brasil que circulaba por el río Paraná a la altura de la provincia de Santa Fe, al detectar que uno de sus tripulantes presentaba síntomas compatibles con la viruela del mono, según informaron fuentes oficiales a EFE.

El sistema sanitario español "está preparado" para tratar nuevos casos de viruela símica

Una profesional sanitaria de la unidad de enfermedades infecciosas del Hospital Clínic de Barcelona, España, trabaja con muestras de la viruela símica.

Foto: Alejandro García (EFE).

“El barco no llegó al puerto y se activó el protocolo previsto. Sanidad de Fronteras se comunicó con el buque que espera en el muelle con el personal médico para subir al barco a realizar un chequeo”, indicaron a EFE fuentes del Ministerio de Salud argentino.

La presencia de un presunto infectado en el granelero ‘Ina Lotte’ fue advertida por uno de los prácticos del navío, quien informó al capitán del barco, que efectuó una escala en el puerto de la ciudad bonaerense de San Nicolás, a 64 kilómetros de Rosario, para que el tripulante fuera atendido por personal sanitario, indicaron fuentes de Prefectura Naval Argentina (PNA) a EFE.

“Sanidad de Fronteras, al detectar fiebre -uno de los primeros síntomas- da la orden de fondear el barco, que había seguido viaje hasta el complejo oleaginoso en busca de cereales, a la altura de la ciudad de San Lorenzo (a 23 kilómetros de Rosario), donde se mantiene el operativo. Es puesto en cuarentena y no podrá amarrar”, señalaron las fuentes.

Lea más: Argentina registra cinco casos de viruela del mono y tras anuncio de OMS refuerza controles fronterizos

Posteriormente, el Ministerio de Salud emitió un comunicado en el que precisó que el barco provenía del puerto brasileño de Santos y que el tripulante que presenta síntomas es de nacionalidad india.

“Se solicitó control médico a bordo de toda la tripulación y personal de prácticos y se tomarán muestras de las lesiones acorde a la indicación de vigilancia epidemiológica. Por lo tanto, la embarcación con destino a Puerto San Lorenzo, Santa Fe, quedará en rada sin libre plática, por lo que solo podrá subir personal sanitario y no podrá bajar nadie”, dijo la cartera en el comunicado.

Las fuentes sanitarias consultadas por EFE señalaron que “si hay síntomas compatibles con viruela símica, se envían muestras para hacer el diagnóstico, trabajando en conjunto con Migraciones que tiene el sistema API (por sus siglas en inglés), que es información anticipada del pasajero que nos dice dónde estuvo en los últimos seis meses y si presentó síntomas”.

Sepa más: Viruela del mono: Para evitar contagio no compartir tereré

Pese a que en Argentina no se han registrado aún casos con la nueva variante de viruela símica, Salud sigue priorizando la vigilancia epidemiológica para la detección, diagnóstico precoz, atención adecuada e implementación de medidas de aislamiento y rastreo de contactos de posibles casos.

Por ello, Argentina anunció la semana pasada que reforzaría los controles sanitarios en aeropuertos y otros puntos de entrada al país, debido a la reciente declaración del virus mpox (anteriormente viruela del mono) como “emergencia sanitaria mundial” por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La viruela del mono es una enfermedad infecciosa que puede provocar una erupción dolorosa, inflamación de los ganglios y fiebre, que se transmite por el contacto estrecho de piel con piel o piel con mucosas (como la saliva), sobre todo en las relaciones sexuales, o través de objetos contaminados y heridas punzantes.

Aunque la gran mayoría de infecciones se dan en la República Democrática del Congo (RDC), foco del actual brote y donde la enfermedad es endémica, doce Estados miembros de la Unión Africana (UA) acumulan 18.910 casos de mpox y 541 muertes en lo que va de 2024.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.
El papa León XIV ha nombrado al italiano Filippo Iannone nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que desempeñaba él antes de su elección papal, según confirmó este viernes la Santa Sede.
Dos chicos de 17 años fueron detenidos en Países Bajos acusados de haber sido reclutados para realizar labores de espionaje a favor de Rusia en La Haya, donde uno de ellos habría recorrido zonas sensibles como las sedes de Europol, Eurojust y la embajada de Canadá con un dispositivo capaz de mapear redes wifi e interceptar datos.
“La revuelta campesina se retoma en Versalles”. Un centenar de agricultores protestaron este viernes ante este célebre palacio francés contra el proyecto de acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, en el marco de una jornada de movilización.
Una dentista del sur de California, EEUU, seguidora del presidente estadounidense Donald Trump se encuentra este jueves en el centro de la polémica, tras la difusión de un video, que se volvió viral, en el que supuestamente bromeaba con hacer más dolorosos los tratamientos a los pacientes de la oposición.