27 sept. 2025

Viruela del mono: Para evitar contagio no compartir tereré

viruela del mono.jpg

VIRUELA SÍMICA

La alerta mundial por los casos del virus mutado que causa la viruela del mono lleva a los países a poner en práctica la vigilancia de casos.
Paraguay no es la excepción y también está atento a lo que pueda ocurrir. Por tal motivo, desde la Dirección General de Vigilancia de la Salud, volvieron a emitir algunas recomendaciones.

Viruela símica.png

Una de las medidas sugeridas es la de evitar contacto con objetos o tejidos (ropas, sábanas o toallas) y superficies que hayan sido utilizadas por alguien con viruela símica.

Por ello, no se deben compartir utensilios, vasos, mate y tereré con la persona infectada con el virus.

La transmisión también puede realizarse por contacto físico estrecho o íntimo con alguien que presenta síntomas de la enfermedad.

Por ello, es recomendable evitar el contacto estrecho, incluido el sexual, con personas con viruela símica o en las que se sospecha que pueden tener la enfermedad.

Besar y abrazar a una persona que tiene el virus transmite la viruela símica.

El lavado de manos con agua y jabón es una de las mejores medidas para evitar el contagio.

Entre los síntomas más notorios de esta patología están las erupciones en la piel o mucosas (ojos, boca, nariz o en las partes íntimas) causadas por ella.

MONITOREO

En su última actualización epidemiológica de mpox, la OPS informó que en el 2024 son 13 los países de la región que registraron casos de viruela símica.

La lista la encabeza Brasil con 702 casos, Bolivia uno, Argentina ocho, Chile siete. Un poco más allá, Ecuador cuatro y Colombia con 111 infectados.

En las Américas, Estados Unidos lidera el conteo con 1.716 casos y una muerte, Canadá con 162 y Costa Rica presenta uno.

También figuran México con 53 casos, Guatemala con uno, Panamá con cuatro y Perú con 77.

El detalle del reporte menciona que la vigilancia genómica identificó al clado IIb en todos los casos analizados, el cual sigue siendo el único detectado hasta la fecha en la región.

“Por lo tanto, todos los casos han correspondido a la variante del clado I del virus que actualmente está circulando en África, la cual generó la nueva alerta mundial de parte de la OMS.

En Paraguay, el último reporte de Vigilancia de la Salud señala que, en lo que va del año, fueron reportados siete notificaciones de sospechas de la enfermedad.

Cinco de ellas proceden del Departamento Central, Paraguarí y Concepción registraron un caso sospechoso. Todas han sido descartadas.

De momento sigue en cero la cifra de casos de viruela símica en el país, indican desde Vigilancia.

No obstante, persiste el monitoreo intensificado en todo el país, así como el diagnóstico diferencial de los casos sospechosos.

Más contenido de esta sección
Los habitantes de Caazapá y distintas partes del país tienen una cita atractiva este fin de semana en la ciudad de Fulgencio Yegros, donde podrán disfrutar de sabores artesanales, además de espectáculos artísticos. El acceso es libre y gratuito.
Más de un centenar de mujeres indígenas y campesinas del Gran Chaco Americano se reunirán en Filadelfia, del 29 de setiembre al 2 de octubre, para dar vida al Encuentro Trinacional 2025: “Nosotras movemos el territorio”.
La boda comunitaria realizada este viernes en la ciudad de Yaguarón forma parte del proyecto Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) declaró de interés institucional el material coleccionable Crianza Digital, publicado por el diario Última Hora y elaborado por el especialista en ciberseguridad Miguel Ángel Gaspar. La medida fue oficializada a través de la Resolución N° 916/2025.
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) habilitó una gran variedad de opciones para todos los gustos y que se podrán disfrutar con la familia o amigos en estos días de pausa.
El intendente Luis Bello dejó sin efecto la Resolución 1286 que permitía que la Municipalidad de Asunción disponga el bloqueo de cuentas de los contribuyentes. Esta medida busca facilitar el pago de impuestos y “priorizar la transparencia”. Director jurídico observó que el sistema anterior “daba para malas interpretaciones (...), de alguna manera extorsivas”.