05 nov. 2025

Argentina registra cinco casos de viruela del mono y tras anuncio de OMS refuerza controles fronterizos

El Ministerio de Sanidad argentino anunció que reforzará los controles sanitarios en aeropuertos y otros puntos de entrada al país debido a la reciente declaración del virus mpox (anteriormente viruela del mono) como “emergencia sanitaria mundial” por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Viruela de mono.jpg

Los síntomas de la viruela del mono son similares a los de la ya erradicada viruela, aunque algo más leves.

“Ante la declaración de la viruela símica como un evento de salud pública de importancia internacional por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), autoridades y equipos técnicos de la cartera sanitaria nacional mantuvieron un encuentro donde se compartieron detalles sobre la situación epidemiológica nacional, se brindó información sobre prevención y manejo de casos, y se analizaron las acciones de vigilancia, detección y diagnóstico de la enfermedad”, informó Sanidad.

Tras esa reunión, y pese a que hasta el momento no se han registrado casos de la nueva variante de mpox, se decidieron reforzar “las recomendaciones según las guías del Reglamento Sanitario Internacional para dar las alertas ante sospechas a todos los referentes de frontera en los puntos de entrada terrestre, puertos y aeropuertos”.

Nota relacionada: OMS declara emergencia internacional por el mpox

“El Ministerio de Salud de la Nación sigue priorizando las acciones de vigilancia epidemiológica para la detección, diagnóstico precoz, atención adecuada e implementación de medidas de aislamiento y rastreo de contactos de posibles casos”, agregó el comunicado, que destacó que durante 2024 se identificaron cinco casos de viruela símica en el país, todos pertenecientes a una variante que circula en la región desde hace tiempo.

Pese a que en Argentina no se han registrado aún casos con la nueva variante de viruela símica, el ministerio sigue priorizando las acciones de vigilancia epidemiológica.

Nota relacionada: ¿Qué es la viruela del mono?

La decisión del Gobierno llega en un contexto de creciente preocupación global por el aumento de casos de mpox, especialmente en África, donde se han registrado miles de contagios y cientos de fallecimientos.

La viruela del mono es una enfermedad infecciosa que puede provocar una erupción dolorosa, inflamación de los ganglios y fiebre, que se transmite por el contacto estrecho de piel con piel o piel con mucosas (como la saliva), sobre todo en las relaciones sexuales, o través de objetos contaminados y heridas punzantes.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.