13 sept. 2025

Argentina adjudica las frecuencias de 3G y 4G a una subsidiaria de América Móvil

Buenos Aires, 22 nov (EFE).- La Secretaría de Comunicaciones de Argentina adjudicó a la empresa de telefonía móvil Claro, subsidiaria de la mexicana América Móvil, las frecuencias 3G y 4G que esa compañía ganó en una licitación realizada el mes pasado, informaron hoy fuentes oficiales.

Las frecuencias otorgadas a AMX (que opera bajo la marca comercial Claro) son las primeras que se adjudican como resultado de la licitación pública realizada el pasado 31 de octubre, la primera en la que se ofertaron bandas para servicios 4G en Argentina.

Las frecuencias otorgadas a AMX (que opera bajo la marca comercial Claro) son las primeras que se adjudican como resultado de la licitación pública realizada el pasado 31 de octubre, la primera en la que se ofertaron bandas para servicios 4G en Argentina.

Se trata de seis bandas para 3G para tres áreas de explotación y dos frecuencias para 4G de cobertura nacional, según informó la Secretaría de Comunicaciones en un comunicado.

Las frecuencias otorgadas a AMX (que opera bajo la marca comercial Claro) son las primeras que se adjudican como resultado de la licitación pública realizada el pasado 31 de octubre, la primera en la que se ofertaron bandas para servicios 4G en Argentina.

El secretario de Comunicaciones, Norberto Berner, dijo que de este modo el país suramericano está “cada vez más cerca de contar con el servicio de 4G”.

“A pesar de la complejidad del procedimiento de adjudicaciones pudimos cumplir el cronograma en tiempo y forma, incluso comenzamos antes del plazo ordenatorio que nos pusimos como objetivo”, aseguró.

A partir de esta adjudicación, Claro contará con un plazo de diez días hábiles para empezar a dar cumplimiento a las obligaciones establecidas en el pliego de la licitación, entre las que se encuentra el pago al Estado.

Una vez efectuado el pago, la empresa podrá comenzar a utilizar la porción de 3G que adquirió, además de iniciar el despliegue de infraestructura para prestar el servicio de 4G.

La Secretaría de Comunicaciones deberá ahora proceder a la adjudicación de más frecuencias a las otras tres empresas que resultaron ganadoras en la licitación: Telefónica Móviles, del grupo español Telefónica; Telecom Argentina; y Arlink, del grupo argentino Vila Manzano.

En la subasta, Argentina recaudó un total de 2.233 millones de dólares.

Más contenido de esta sección
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.