09 nov. 2025

Argentina acelera obras y hace que tránsito en Falcón se vuelva a normalizar

La Embajada de Argentina en Paraguay comunicó que se volvió a habilitar el paso fronterizo de Puerto Falcón-Clorinda, cuyo cierre estaba previsto por dos días por obras, luego de lograr terminar las tareas con gran esfuerzo en 12 horas.

Cruce Falcón Clorinda.jpg

Argentina cerró sus fronteras en marzo del 2020 y hasta el momento solo habilitó el paso por Encarnación-Posadas.

Foto: Archivo ÚH

El paso fronterizo entre Puerto Falcón, del Departamento de Presidente Hayes, y Clorinda, de la Provincia de Formosa, Argentina, amaneció habilitado este sábado.

A partir de las 19:15 de la víspera se volvió a normalizar el tránsito, luego de que permaneció cerrado por 12 horas.

Nota relacionada: Buses que cruzan a Argentina por Falcón ahora lo harán por Encarnación

La Embajada de Argentina en Paraguay informó a través de las redes sociales que la salida y el ingreso se volvió a normalizar a partir de entonces, luego de lograr concluir con los trabajos en la fecha.

https://twitter.com/ARGenParaguay_/status/1570944744536281096

“El trabajo de la estructura en la cabecera de egreso al país, que estaba previsto para efectuarse en dos días, con gran esfuerzo se logró solucionar en doce horas de arduas tareas”, comunicó desde su cuenta de Twitter.

En las primeras horas de esta jornada una cola de camiones de gran porte, de aproximadamente 7 km, ya estaban aguardando cruzar el paso internacional, en forma lenta, informó Telefuturo.

Las obras, que se realizaron en el vecino país, respondían al Programa de Desarrollo de Complejos Fronterizos, que consiste en acciones de mejoras en 16 complejos fronterizos compartidos entre Paraguay y Argentina.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1571105443807731714

Se trata de complejos que fueron seleccionados por su importancia relativa en materia de flujo de pasajeros y tránsito, así como su valor geográfico en términos de combate al narcotráfico.

Lea más: Por mejoras, Falcón cierra el fin de semana

El programa comprende el financiamiento de alambrados e iluminación perimetral, refacción y/o ampliación de salas de atención al público, oficinas, alojamiento para funcionarios, sanitarios públicos y del personal de los complejos fronterizos para ambos sexos y para discapacitados.

Asimismo, incluye áreas de descanso y servicios complementarios, playones de estacionamiento, alojamiento para detenidos, rampas de acceso para barcazas y ferris, muelles flotantes y pontones, instalación eléctrica, entre otros rubros.

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.