28 ago. 2025

Archivan transferir obras de arte incautadas de narcos

28660506

Al archivo. Senadores rechazaron intención de donar a museos obras de arte incautadas.

GENTILEZA

La Cámara de Senadores finalmente envió al archivo el proyecto de ley que pretendía modificar los artículos 10, 39 y 46 de la Ley 5876/2017 “De administración de bienes incautados y comisados”.

Esta iniciativa buscaba que los bienes incautados por la Senabico, como por ejemplo obras de arte, fuesen destinadas a museos, a través de la Secretaría Nacional de Cultura.

En su artículo 10 mencionaba la posibilidad de que si las obras de arte incautadas producto del lavado de dinero o narcotráfico tengan un valor histórico o cultural, puedan ser supervisadas por la Secretaría de Cultura para su posterior exhibición en el Museo de Bellas Artes, permitiendo así que no sean objetos de subasta ni de ninguna otra transacción.

El proyecto fue presentado por la senadora Celeste Amarilla ya en el anterior periodo.

No obstante, varias comisiones habían dictaminado su rechazo a este proyecto.

La propia Senabico había dictaminado que la Secretaría Nacional de Cultura pueda solicitar el uso provisional de los bienes que se encuentran incautados, es decir, las obras de arte, siempre que demuestre contar con el presupuesto necesario para mantenerlo.

Los miembros de la Comisión de Lucha contra el Narcotráfico habían expresado que la sola posibilidad de donación es insuficiente, por lo que propusieron la modificación de la ley a fin de que la donación no sea una simple opción, sino un imperativo legal.

“Cuando creías que habías visto todo, el cartismo se supera. Rechazaron el proyecto de ley para transferir las obras de arte incautadas de los narcos a los museos nacionales, solo por ser una propuesta de Celeste”, dijo Rafael Filizzola en su cuenta en redes.

Entregará a Santiago Peña el paquete de acuerdos El titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se reunirá próximamente con el presidente de la República, Santiago Peña, con el fin de acercarle los temas prioritarios en la agenda nacional que se pretende instalar con miembros de la oposición. El congresista mencionó que se han identificado, como prioritarios, temas como el transporte público, problema de la tierra en Paraguay; necesidad de un fortalecimiento de la cobertura universal del sistema de salud, así como el acceso universal al agua y saneamiento y seguridad ciudadana. También forma parte de la lista de prioridades los proyectos relacionados con la agricultura familiar campesina y el fortalecimiento de las capacidades nacionales para combatir el cáncer. Se están buscando puntos de coincidencia entre todas las fuerzas políticas.

Más contenido de esta sección
La senadora Lizarella Valiente negó que su esposo y ex intendente de Asunción haya amenazado al interventor Carlos Pereira a través de mensajes a su teléfono. Se sumó al pedido de que el informe sea divulgado.
La CGR emitió un dictamen de correspondencia sobre los bienes de Óscar Nenecho Rodríguez, de acuerdo con sus declaraciones juradas presentadas desde el 2001 al 2021. Según el organismo, el ahora ex intendente no presenta anomalías en sus ingresos y egresos.
El senador Rafael Filizzola criticó al Ejecutivo por no publicar el informe de intervención en Asunción y manipular datos sobre empleo y gestión pública. Cuestionó el retiro de la concejala de Luque y advirtió sobre la falta de control en el sistema penitenciario, donde organizaciones criminales mantienen privilegios.
El senador Ignacio Iramain señaló que mientras Santiago Peña hace “neurocoaching” en el exterior, en el país persisten la inseguridad jurídica, el crimen organizado, bajos salarios, precariedad en salud y educación, además de la persecución política.
El senador liberal Éver Villalba exigió al jefe de Estado que transparente detalles de las obras del megaviaducto, que costará unos USD 200 millones, y que fue objeto de la consulta de la edil luqueña Belén Maldonado, quien denunció que “fue echada a patadas” por los guardias de la escolta presidencial tras pedir información.
Basilio Bachi Núñez defendió a Santiago Peña tras el cruce con la concejala de Luque Belén Maldonado, afirmando que la edil “está en campaña política” y buscó aprovechar el acto. Sostuvo que la obra cuestionada es un proyecto heredado del gobierno anterior y que el presidente “es el hombre más tranquilo y trabajador”.