02 nov. 2025

Arabia Saudita: Condena de 45 años de prisión para mujer por una publicación en Twitter

Una mujer saudita fue condenada a 45 años de prisión por sus publicaciones en redes sociales (Twitter), indicaron grupos de derechos humanos, citando documentos judiciales, en el segundo caso de este tipo este mes.

mujer trabajando arabia saudi.jpg

En Arabia Saudita los derechos de las mujeres son cercenados.

atlantida.travel

Nourah al Qahtani recibió esta dura sentencia en una apelación por “utilizar internet para romper el tejido social” del reino y por “violación al orden público” usando las redes sociales, indicó la organización Democracy for the Arab World Now (DAWN) (Democracia para el Mundo Árabe Ahora).

La mujer fue condenada bajo la ley antiterrorista y contra el cibercrimen, añadió el organismo, con sede en Washington y que fue fundado por el periodista saudita Jamal Khashoggi, asesinado en el consulado de su país en Estambul en 2018 a manos de agentes saudíes.

AFP recibió una copia de los documentos, pero no pudieron ser verificados y las autoridades sauditas no hicieron ningún comentario.

Si bien Qahtani no parece haber tenido una cuenta a su nombre, se cree que usaba un seudónimo para publicar contenido satírico o crítico en Twitter han sido detenidos y arrestados. La red social no ha comentado nada acerca del caso.

El Departamento de Estado de EEUU, dijo el lunes que ha planteado “preocupaciones importantes” a las autoridades saudíes sobre el caso de Shehab. “Les hemos señalado que la libertad de expresión es un derecho humano universal al que todas las personas tienen derecho y que el ejercicio de esos derechos universales nunca debe criminalizarse”, dijo un portavoz, Ned Price, informó Infobae.

Presionado por los periodistas sobre el asunto, Price dijo que el Departamento de Estado estaba siguiendo el caso “muy de cerca” y que Estados Unidos había tenido “varias” conversaciones con sus homólogos saudíes en los últimos días. El gobierno saudí no estuvo disponible de inmediato para hacer comentarios.

Más contenido de esta sección
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.