06 jul. 2025

Apuntan a más inversiones y compras de Turquía: Solo es 0,23% del comercio mundial de Paraguay

La Embajada de Paraguay en Turquía afirma que buscará atraer más inversiones e importaciones de productos paraguayos desde Turquía. La balanza comercial con ese país cerró el 2024 con un saldo negativo de USD 39,8 millones.

MEF y embajador de Paraguay en Turquía.jpg

El ministro Carlos Fernández Valdovinos y el embajador de Paraguay en Turquía, Guillermo Sosa.

Foto: MEF

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, recibió recientemente la visita del nuevo embajador de Paraguay en Turquía, Guillermo Sosa, con quien conversaron sobre avanzar en una agenda conjunta que potencie las relaciones económicas, comerciales y de inversión entre ambos países.

Tras el encuentro, el MEF informó que el diplomático, desde su cargo, buscará generar mayores oportunidades para la exportación de alimentos paraguayos hacia el mercado turco, así como promover inversiones de ese país en sectores estratégicos.

“Queremos fortalecer nuestras relaciones económicas, comerciales y de inversión con la República Turca, porque es un país que mantiene vínculos muy interesantes con los países de su región”, sostuvo en la ocasión Sosa.

Puede interesarle: Empresarios turcos están interesados en invertir en Misiones

También manifestó el interés de Paraguay respecto de las importaciones de insumos claves desde el país euroasiático que contribuyan al desarrollo de la industria y la agroindustria nacional.

Balanza comercial es negativa

De acuerdo con un informe del MEF, la balanza comercial de Paraguay con Turquía es deficitaria en los últimos años, y en el 2024, representó apenas el 0,23% del comercio total de Paraguay con el mundo.

Las exportaciones hacia ese país constituyeron el 0,12% del total embarcado, con un ingreso de USD 13,1 millones, mientras que las importaciones desde Turquía representaron el 0,31% del total importado por Paraguay, por un valor total de USD 52,9 millones, por lo que el 2024 se cerró con un saldo negativo de USD 39,8 millones.

Además, las exportaciones a Turquía disminuyeron en un 50,5% en comparación con el año 2023 y las importaciones registraron una caída de 7,3%.

Los principales rubros que se exportan a dicha nación son fibras de algodón sin cardar ni peinar, semillas y frutos oleaginosos, semillas de sésamo, carbones vegetales e instrumentos y aparatos de odontología.

Por su parte, los productos turcos que más compra Paraguay son alambrón de hierro o acero sin alear, perfiles en L de hierro o acero y hornos, cocinas, calentadores y parrillas, y en menor medida alambres de aceros aleados y amortiguadores de suspensión.

Más contenido de esta sección
Los jubilados sospechan que las declaraciones catastróficas de los administradores del ente son “una cortina de humo” lanzada para justificar la intención de realizar cambios profundos en el modelo previsional.
En un contexto donde el uso del teléfono celular se ha vuelto casi inseparable de la vida cotidiana, surge una pregunta frecuente en el ámbito laboral, ¿puede una empresa prohibir a sus trabajadores el uso del celular durante la jornada? El abogado laboralista Eduardo Pérez Avid sostiene, a través de su cuenta de TikTok, que sí, siempre que se respete el marco legal establecido en el Código Laboral paraguayo.
Los indicadores de solidez financiera de bancos y empresas financieras, en mayo, registraron una disminución de la liquidez, pero se mantiene la solidez y estabilidad, solvencia y baja morosidad.
Alejandro Apuril, director de Transparencia de la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco), mencionó este jueves que los emblemas del país deben clarificar sus precios o se exponen a sanciones.
En agosto, Asunción será sede de los Juegos Panamericanos Juveniles, una cita que traerá al país a 5.700 participantes que ocuparán el 80% de los hoteles y dejarían altos ingresos para el país.