18 jul. 2025

25 años educando desde la raíz para el futuro del agro

Bajo el lema “Lideramos el agronegocio para transformar el Paraguay”, la Universidad San Carlos celebra más que un aniversario. La casa de estudios reafirma la misión de ofrecer una educación conectada con la realidad del país, con mirada práctica, compromiso ético y enfoque en la sostenibilidad.

DSC_5731.JPG

En un país donde el agro representa el futuro y es un motor económico, la Universidad San Carlos celebra 25 años de compromiso con la educación superior, consolidándose como un faro para quienes creen que el conocimiento puede y debe transformar realidades.

Bajo el lema “Lideramos el agronegocio para transformar el Paraguay”, la USC viene marcando un camino en la formación de profesionales conectados con su entorno, con la visión clara de que el desarrollo sostenible del país comienza en el aula, pero se consolida en el campo.

Conversamos con el fundador de la institución, Juan Manuel Brunetti, quien mencionó que la universidad nació con la convicción de que la educación no debía limitarse a la teoría, sino que debía conectar con la realidad. “No vemos la educación como un gasto, sino como una inversión en el futuro del país”, afirmó. Este principio dio origen a una propuesta pedagógica distinta, centrada en lo práctico, lo aplicable y lo humano.

Juan Manuel Brunetti: “La USC nació para transformar y ese impacto es tangible”

“Podemos decir, con orgullo, que nuestros egresados están liderando procesos claves en el agronegocio, aportando con conocimiento, innovación y valores al crecimiento del sector productivo. La USC nació para transformar y ese impacto es tangible en cada profesional que deja huella en su entorno”, mencionó el fundador y presidente del Consejo de Administración, Juan Manuel Brunetti.

DSC_5717.JPG

Juan Manuel Brunetti

La USC nació como una revolución educativa, y lo sigue siendo a través de sus clases en el campo, prácticas en empresas reales, metodologías activas y una cultura de pertenencia que traspasa generaciones. Hoy, más de 5.000 egresados y una comunidad académica de 6.000 estudiantes en todo el país son testimonio vivo de ese legado.

Lo que distingue a la USC no es solo su enfoque en el agronegocio, sino las experiencias reales que integran en la formación. “Estas experiencias no solo fortalecen la formación técnica, sino que aumentan considerablemente los niveles de empleabilidad y preparación para liderar proyectos agropecuarios”, destacó Brunetti.

Con una mirada estratégica, la universidad cultiva alianzas con el sector privado, organismos internacionales y comunidades locales. Todo esto, con el objetivo de diseñar programas que respondan a los grandes desafíos del país, con impacto social y visión de largo plazo.

A sus 25 años, la Universidad San Carlos no solo celebra una historia. Celebra un proyecto de país, una comunidad que cree en la educación como herramienta de cambio, y una generación de profesionales que, desde el agro, están listos para liderar la transformación de Paraguay.

Más contenido de esta sección
Sudameris Plaza nace como un nuevo desarrollo arquitectónico que transformará el paisaje urbano de Asunción y marcará un punto de inflexión en la manera de concebir los espacios corporativos y públicos en el país.
La reconocida automotriz india, líder en robustez y tecnología, cuenta ahora con el respaldo de una red nacional de postventa y servicios, garantizando atención especializada y repuestos en todo el país.
La ciudadanía puede involucrarse activamente en el cuidado de los animales brindando a las mascotas un hogar temporal, ayudando a un vecino a cuidar de su animal o denunciando casos de maltrato, señala rescatista.
La empresa celebra sus 30 años en el mercado, con una propuesta que une gratitud y celebración. Hasta diciembre, sus clientes podrán participar del sorteo de dos autos 0 km.
Con una propuesta que va más allá del calzado deportivo, MaxOutPY se presenta como una marca creada en Paraguay, que combina identidad, alto rendimiento y bienestar integral.
Garantizar el bienestar animal implica asumir un compromiso profundo con su salud física, emocional y ambiental.