18 ago. 2025

Aprueban ley de financiamiento político para elecciones del 2020

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley de financiamiento político para las elecciones del 2020. El proyecto pasa ahora a la Cámara de Senadores para su consideración.

diputados.jpg

Sesión ordinaria en la Cámara de Diputados. Foto:@DiputadosPy

El proyecto aprobado ya no se podrá aplicar en las elecciones del 2018, ya que las convocatorias oficiales por parte del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) ya se realizaron. Esta será una herramienta para aumentar la credibilidad política.

Además, podrá individualizar fuentes de financiamiento. El riesgo de no fiscalizar es dejar abierta la puerta al manoseo de una elección. “Saber quién contribuye, cuánto y de dónde permite que las asociaciones ilícitas no puedan obtener ventajas o influencias de los poderes del Estado”, señaló Olga Ferreira, proyectista.

Ferreira pidió que los parlamentarios aprueben el documento que dará un gesto positivo de parte de la clase política. Camisones introdujeron adendas, de modo a que algunos gastos del día D sean registrados por medio de facturas.

En el artículo 66 se incorporó a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) y la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) como fiscalizadores sin realizar intromisión en las tareas del Ministerio Público.

Otro cambio incluye establecer que las personas condenadas o bajo proceso no puedan colaborar con las campañas; basta con que estas sean acusadas por procesos de narcotráfico.

Asimismo, el proyecto busca que los controles ya puedan realizarse en las internas partidarias, cuando se elijan autoridades partidarias.

El monto máximo de aportes podrá ser de cinco mil jornales mínimos, según explicó el diputado Eber Ovelar, de la Comisión de Asuntos contra Narcotráfico.

El diputado Jorge Ramón Ávalos lamentó que el proyecto no fuera tratado con anterioridad de manera a que pueda regir desde estas elecciones. Finalmente el proyecto de ley fue a probado por unanimidad.

Más contenido de esta sección
Los gremios docentes convocaron a un paro nacional con movilizaciones en todo el país los días 18 y 19 de agosto, en protesta por la falta de definiciones en el anteproyecto de presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, defendió el memorándum de entendimiento firmado con Estados Unidos para el asilo a inmigrantes. Al ser cuestionado, dijo que Paraguay no le dio nada por la apertura del mercado de la carne e incluso fue más allá y sostuvo que aunque EEUU no quiera, él seguiría apoyando a Taiwán.
Un procedimiento fiscal-policial permitió desmantelar un supuesto aguantadero que operaba dentro de un motel en la ciudad de Katueté, del Departamento de Canindeyú.
Un nuevo hecho de violencia enluta a la Policía Nacional en el distrito de Yby Yaú, del Departamento de Concepción. Este domingo, un uniformado murió tras ser atacado a balazos en la compañía de Santo Domingo.
El Ministerio Público acusó a Lourdes Teresita Ramos Ramírez, de 24 años, por supuesta asociación terrorista y transgresión a la ley de armas. Se trata de la hija mayor de Alejandro Ramos, líder del extinto grupo armado autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Monseñor Claudio Giménez, ex obispo de Caacupé, recordó en la misa de la Villa Serrana que todos tenemos la misma dignidad ante Dios y que debemos respetarnos mutuamente, independientemente del cargo que ocupemos, para construir una sociedad más justa.