30 oct. 2025

Aprovechan puentazo para viajes, mientras retrasan proyectos claves

Pasarán un total de 12 días entre la última actividad de los diputados hasta el próximo lunes 21, mientras se toman unas minivacaciones. Algunos viajaron como observadores a comicios de Ecuador.

31492399

Observadora. A su paso por Ecuador, Jazmín Narváez posó frente a la Catedral de Quito.

GENTILEZA

El Congreso Nacional, en particular, la Cámara de Diputados, dio muestra anticipada del largo puente del que se beneficiaron los legisladores a raíz de que desde el pasado jueves ya dejaron las actividades ordinarias en la Cámara Baja, producto de la previa de la Semana Santa.
Aun cuando el Poder Ejecutivo recién decretó asueto de las actividades públicas para el día miércoles en las Cámaras del Congreso, ayer, se notó una suspensión de facto de las actividades, ya que no hubo reunión de comisión alguna.

Los pasillos, generalmente bulliciosos y con el ajetreo constante de funcionarios, estaban completamente vacíos.

Hoy, debía ser, como cada semana, la sesión ordinaria de la Cámara Baja, pero ya la semana pasada un acuerdo entre legisladores en mesa directiva hizo que se adelantara la sesión el pasado jueves con la intención de adelantar el tratamiento de varios puntos.

Si bien la sesión inició, pero prácticamente con el cuórum al borde, posteriormente se levantó como estrategia por parte de la mayoría para no abordar el documento que buscaba que los gastos sociales de las binacionales pasen a formar parte del Presupuesto General de la Nación.

Entonces, claramente quedó en evidencia que más que adelantar el estudio de proyectos, buscaban una excusa para ganar días libres previos a Semana Santa y hacer un largo puente hasta el 21 de abril, día en que se retomarían las actividades en Diputados.

En agenda. Entre algunos de los temas que tienen un retraso importante en cuanto al tiempo en que llevan en la Cámara Baja y aún no se finiquitan está el de Datos Personales.

El retraso solo sirve para generar dudas y especulaciones debido a que incluso saltó la intención de que el cartismo buscaría aprobar una versión que incluya más obstáculos para acceder a información pública de funcionarios.

De paseo. Durante este puente de días libres, miembros de la Cámara Baja, como es costumbre, no desaprovechan para trasladarse al extranjero.

La diputada cartista Jazmín Narváez, si bien fue a Ecuador con el objetivo de integrar, como miembro del Parlasur, la observación de la segunda vuelta electoral en las presidenciales el domingo pasado, ya compartió fotos posando frente a los colosales templos coloniales en Quito.

En la ocasión, la parlamentaria, además, realizó otras actividades en el marco de la misión de observación, como la reunión con representantes del movimiento político de izquierda Revolución Ciudadana, y los candidatos presidenciales, Daniel Noboa y Luisa González, donde abordaron los desafíos de estos comicios.

Cabe recordar que, meses atrás, una de las misiones parlamentarias para la observación de las elecciones de EEUU generó bastante polémica y fue duramente criticada, puesto que decenas de parlamentarios se alistaron en esa ocasión para participar del evento con pasaje y viáticos pagados con dinero público.

Más contenido de esta sección
La senadora Lilian Samaniego plantea la modificación del artículo 135 del Código Penal a fin de fortalecer la protección de niños. La iniciativa es a raíz del pedido de desestimación de la denuncia que hizo la Fiscalía en el caso que involucra al ex viceministro Federico Mora.
El Frente Guasu llevará a cabo una plenaria nacional donde se debatirá el rumbo de la agrupación de izquierda para las próximas elecciones municipales del 2026, y contará con la presencia del ex presidente Fernando Lugo.
El desarrollador inmobiliario y dirigente político de la disidencia Enrique Wagener calificó como “un atentado directo contra el patrimonio público” la inclusión, dentro del Presupuesto 2026, de la venta de la franja de la Costanera, impulsada por el intendente Luis Bello.
Tras convención, el Partido Demócrata Cristiano definirá a nivel local su estrategia para las elecciones municipales. También ratificó una acción de inconstitucionalidad contra la Ley de Financiamiento Político, que consideran restrictiva para partidos pequeños.
Proyecto que restaura el voto secreto para ministros de la Corte no fue tratado por falta de cuórum. Al llegar al punto, un grupo de senadores se retiró abruptamente para evitar su estudio.