31 oct. 2025

Partido Demócrata Cristiano analiza elecciones y acciona contra Ley de Financiamiento Político

Tras convención, el Partido Demócrata Cristiano definirá a nivel local su estrategia para las elecciones municipales. También ratificó una acción de inconstitucionalidad contra la Ley de Financiamiento Político, que consideran restrictiva para partidos pequeños.

Partido Demócrata Cristiano.jpeg

El domingo pasado, el Partido Demócrata Cristiano realizó una convención.

El presidente del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Hugo López, informó que durante la convención nacional –realizada el domingo 26 de octubre– se abordaron diversos temas políticos y se adoptaron resoluciones para la organización de cara a los próximos comicios municipales.

López explicó que la principal resolución establece que serán las filiales del partido las que decidan la forma de participación electoral, ya sea mediante listas propias, alianzas o concertaciones.

Señaló que el PDC se alió a los demás partidos de la oposición en varios distritos del país, en los que presentará candidatos a intendente y concejales.

“Se ha tomado la decisión de dejar a cargo de las filiales resolver cómo se va a participar en las elecciones municipales”, señaló el dirigente.

Además, la convención aprobó un documento político en el que se analiza la situación del país y se define la posición de la democracia cristiana ante los principales desafíos políticos, sociales y económicos. “Este texto orienta cómo debe actuar el partido en adelante frente a los temas nacionales”, precisó López.

Acción de inconstitucionalidad contra la Ley de Financiamiento Político

Por otro lado, la convención tomó conocimiento y avaló la resolución de la Junta Nacional del PDC, que respalda la acción de inconstitucionalidad presentada ante la Corte Suprema de Justicia contra la Ley Nº 6501/2020 “de Financiamiento Político”.

Según López, la normativa impone requisitos excesivos que dificultan la participación electoral de los partidos y movimientos pequeños, afectando el derecho a la representación política.

“Esta ley tiene por objeto frustrar las candidaturas de los partidos pequeños por su alto grado de exigencia. Exige, por ejemplo, que los candidatos tengan RUC y contador. Imagínese a un campesino en un distrito pequeño teniendo que cumplir con eso”, expresó.

El dirigente advirtió que esta situación expone a los candidatos a complicaciones financieras y burocráticas, ya que quedan registrados como personas políticamente expuestas durante cinco años, lo que incluso puede obstaculizar trámites cotidianos como acceder a créditos o comprar electrodomésticos.

López sostuvo que la ley “viola principios constitucionales básicos” y que el partido se siente legitimado para continuar con la acción de inconstitucionalidad.

“La convención hizo lugar a la legitimación y aceptó la decisión de la Junta Nacional. Creemos que esta ley atenta contra la participación popular y los derechos consagrados en la Constitución Nacional”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Agustín Encina, director de la DNCP, fue electo para presidir la Red Interamericana de Compras Gubernamentales. Es el primer paraguayo en ser elegido por sus pares para presidir la Red.
La Justicia Electoral reconoció a Yo Creo como partido nacional oficialmente, luego de que en marzo se solicitara su inscripción. La agrupación está liderada por el ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto que en este periodo logró varias bancas en el Congreso, y apunta a la presidencia para el 2028.
Un total de 12 partidos y movimientos políticos de la oposición sellaron un pacto de unidad fernandino con miras a las elecciones municipales del año próximo bajo el nombre de Alianza Unidos por Fernando de la Mora, que apoyará al candidato liberal y presentará candidatos a concejales en conjunto con el PLRA.
Santiago Peña explicó que su gobierno considera necesaria la declaración como grupos terroristas al Primer Comando Capital (PCC) y al Comando Vermelho, pese a que Brasil no tomó esta decisión. El presidente afirmó que su relación con Lula da Silva seguirá siendo muy respetuosa.
El movimiento del senador Éver Villalba y el Partido Revolucionario Febrerista (PRF) se suman al respaldo a Soledad Núñez, que ya es el mayoritario en Asunción, por encima del que tiene Johanna Ortega. En tanto que Agustín Saguier asegura que Kattya González supera a todos y que él mismo le pidió que sea la candidata.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard, supervisó los materiales electorales que serán enviados a Ciudad del Este para las elecciones del próximo domingo 9 de noviembre, donde se votará con papeletas, y no con máquinas de votación, para elegir al intendente que completará el periodo de Miguel Prieto hasta el año próximo. Este domingo se publican los boletines.