El presidente del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Hugo López, informó que durante la convención nacional –realizada el domingo 26 de octubre– se abordaron diversos temas políticos y se adoptaron resoluciones para la organización de cara a los próximos comicios municipales.
López explicó que la principal resolución establece que serán las filiales del partido las que decidan la forma de participación electoral, ya sea mediante listas propias, alianzas o concertaciones.
Señaló que el PDC se alió a los demás partidos de la oposición en varios distritos del país, en los que presentará candidatos a intendente y concejales.
“Se ha tomado la decisión de dejar a cargo de las filiales resolver cómo se va a participar en las elecciones municipales”, señaló el dirigente.
Además, la convención aprobó un documento político en el que se analiza la situación del país y se define la posición de la democracia cristiana ante los principales desafíos políticos, sociales y económicos. “Este texto orienta cómo debe actuar el partido en adelante frente a los temas nacionales”, precisó López.
Acción de inconstitucionalidad contra la Ley de Financiamiento Político
Por otro lado, la convención tomó conocimiento y avaló la resolución de la Junta Nacional del PDC, que respalda la acción de inconstitucionalidad presentada ante la Corte Suprema de Justicia contra la Ley Nº 6501/2020 “de Financiamiento Político”.
Según López, la normativa impone requisitos excesivos que dificultan la participación electoral de los partidos y movimientos pequeños, afectando el derecho a la representación política.
“Esta ley tiene por objeto frustrar las candidaturas de los partidos pequeños por su alto grado de exigencia. Exige, por ejemplo, que los candidatos tengan RUC y contador. Imagínese a un campesino en un distrito pequeño teniendo que cumplir con eso”, expresó.
El dirigente advirtió que esta situación expone a los candidatos a complicaciones financieras y burocráticas, ya que quedan registrados como personas políticamente expuestas durante cinco años, lo que incluso puede obstaculizar trámites cotidianos como acceder a créditos o comprar electrodomésticos.
López sostuvo que la ley “viola principios constitucionales básicos” y que el partido se siente legitimado para continuar con la acción de inconstitucionalidad.
“La convención hizo lugar a la legitimación y aceptó la decisión de la Junta Nacional. Creemos que esta ley atenta contra la participación popular y los derechos consagrados en la Constitución Nacional”, concluyó.