26 nov. 2025

Aplicarán Protocolo de Minnesota para analizar cadáveres de fallecidos en Tacumbú

El médico forense Pablo Lemir explicó que aplicarán el Protocolo de Minnesota para analizar a profundidad los cuerpos de los reclusos fallecidos en la Penitenciaría de Tacumbú, tras el amotinamiento que se produjo en el interior.

pablo lemir fallecidos tacumbu.jpg

El médico forense del Ministerio Público, Pablo Lemir.

Foto: Gentileza.

El Protocolo de Minnesota fue diseñado para investigar torturas y también se aplica para muertes ilícitas en custodia, indicó el médico forense Pablo Lemir. Con este método analizarán el cuerpo de los fallecidos tras el motín en la Penitenciaría de Tacumbú.

“Es algo más lento porque va mucho más allá de inspeccionar el cuerpo y decir cuáles son las lesiones y causas de muerte. Es un protocolo que se sigue para la investigación de muertes en custodia”, aseveró a los medios de prensa.

Igualmente, manifestó que al menos tres reclusos fueron decapitados y todos perdieron la vida por heridas de arma blanca.

“Acá lo que se trata de determinar es que si hay rastros de torturas que podrían corresponder a agentes del Estado”, indicó Lemir.

Lea más: Guerra entre PCC y los Rotela otra vez ocasiona muertes en la cárcel

El amotinamiento en el interior de la penitenciaría se registró en la tarde de este martes. A la mañana también los reclusos quemaron colchones en los pasillos.

Las personas privadas de libertad habían tomado de rehenes a 19 guardiacárceles y exigieron la presencia de la ministra de Justicia, Cecilia Pérez, para negociar la libertad de los funcionarios.

Los seis fallecidos fueron trasladados hasta la morgue judicial, informó Telefuturo. Los mismos fueron identificados como Alexis Davis Miranda Candia, Carlos Raúl Casco Rojas, Fernando Ortiz Echeverría, Julio César González Cáceres, Julio César Shaeramm Barrios y Roberto Ríos.

La situación se habría originado por el traslado del recluso Orlando Efrén Benítez, un conocido asaltante y ex socio de Yacaré Po, hasta la sede de la Agrupación Especializada de la Policía Nacional.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo informó que el salario de los trabajadores está protegido por ley y detalló que las empresas no pueden descontar del salario conceptos que forman para de sus propias obligaciones, como uniformes, herramientas, insumos, capacitaciones, entre otros.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.