15 oct. 2025

Apesa reporta “exigua rentabilidad” del 8% por litro de combustibles

El titular de la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicio y Afines (Apesa), Miguel Corrales, aseguró que los proveedores internacionales de combustibles no notificaron variaciones en sus precios, por lo que “por el momento” no se puede hablar de un nuevo reajuste al consumidor.

Combustibles 09 05 2.JPG

Los precios subieron desde este jueves.

Foto: Archivo ÚH.

Miguel Corrales reconoció que está al tanto de que los precios internacionales de los combustibles están en constante variación, pero afirmó que los proveedores aún no hablan de reajustes.

“Por el momento no tenemos a la vista el reajuste. También estamos preocupados por esta nueva suba porque al final somos consumidores, tenemos vehículos y transporte. A cada subida hay una reducción de consumo”, dijo Corrales.

El empresario señaló, además, que el sector mantiene desde hace una década un exiguo margen de rentabilidad de entre el 7 y 8% por litro y “el negocio está en juego”.

Lea también: Paraguay tiene el combustible más caro

“La inflación es considerable y es el margen que tenemos desde hace al menos 10 años. Los casos operativos están también en aumento y nos quedamos con márgenes desfasados”, dijo Corrales en comunicación con Monumental 1080 AM.

El titular de Apesa recordó que entre el 2014 y 2015 se produjo la última baja considerable de precios del combustible, cuando los precios internacionales cayeron. Explicó que las subas obedecen a los problemas de abastecimiento mundial y el precio elevado del crudo.

Los datos recabados sobre precios de la nafta súper y el diésel dan cuenta que Paraguay pasó al frente en cuanto a precios más caros, en comparación con los países vecinos (Brasil y Argentina).

Esto se da luego de que se registrara un nuevo aumento de G. 600 por litro de los combustibles, con lo cual ya lleva subiendo G. 1.800 el precio por litro de todas las naftas y tipos de gasoil que se venden en el mercado.

Más contenido de esta sección
Los festejos por el 246° Aniversario de la Fundación de Pilar y la fiesta patronal, que se celebró el 12 de octubre, generaron una fuerte inyección económica a la ciudad.
La hermana de la víctima relató que el hecho ocurrió el domingo, cuando su hermano estaba festejando su cumpleaños. La autopsia reveló que murió por estrangulamiento y un golpe en la cabeza y fue hallado debajo del Puente de las Américas, La Paz, Bolivia.
Como cada fin de semana, una gran cantidad de personas del barrio San Miguel de Asunción se congregó en una cancha de la zona, donde se juegan torneos de fútbol, se consumen bebidas alcohólicas y se escucha música. Sin embargo, en esta ocasión, el encuentro terminó con dos mujeres a los golpes, botellas volando y un total descontrol.
La Policía Nacional y la Fiscalía lograron detener a una mujer y recuperaron fertilizantes que fueron hurtados de un depósito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Los familiares del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado el 2 de octubre pasado en zona de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), exigieron a las autoridades que su ex esposa sea investigada en el hecho.
Agentes de Interpol procedieron a la detención de Cristino Jara López, un señor de 83 años, quien era investigado desde el 2022 por un daño patrimonial entorno a los G. 57.000 millones. El hombre facturó dicho monto a unos 17 municipios y una gobernación, por lo que se presume de una simulación de contratos.