Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio del nuevo Gobierno, abordó en una entrevista con Monumental 1080 AM tres ejes importantes para el mercado paraguayo y de los planes que impulsará desde la cartera para dar mayor a apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
Apertura al mundo árabe
Giménez confirmó que Paraguay, desde el gobierno de Santiago Peña, comenzaría a entablar relaciones comerciales con países árabes, específicamente con Emiratos Árabes, atendiendo que ponen menos condicionamientos que la Unión Europea y que el Mercosur.
“Estos países, específicamente Emiratos Árabes, se han acercado a nosotros. El presidente (Santiago Peña) ha ido a Emiratos Árabes, fue el primer país visitado. Se ha reunido con el emir (Mohamed bin Zayed bin Sultán Al Nahyan) y se ha establecido una conexión muy próspera, muy amigable”, manifestó al respecto.
Puede interesarle: Actual lucha anticontrabando no sirve para nada, dice futuro ministro
Luego comentó que Emiratos Árabe está “buscando venir a Paraguay, de sentar un pie acá, porque han identificado que el Paraguay es el país más estable en el Cono Sur en Sudamérica”, sostuvo.
De acuerdo con Giménez, el país árabe puso sus ojos sobre Paraguay porque ven que nuestro país es propicio para darles seguridad alimenticia, considerando el cambio geopolítico a nivel mundial debido al conflicto entre Rusia y Ucrania (principal proveedor de los países árabes).
En ese sentido, comentó que Emiratos Árabes tiene una fuerte presencia en Brasil y en Argentina.
“Quieren hacerlo también en Paraguay. Entonces, están explorando varios sectores, y nosotros creemos que ellos tienen una velocidad de decisión más rápida”, subrayó.
📌 Javier Giménez, nuevo ministro de Industria y Comercio, confirma que Paraguay giraría comercialmente con nuevo Gobierno hacia el mundo árabe
— NPY Oficial (@npyoficial) August 18, 2023
✅ Los menores condicionamientos y la mayor velocidad de decisión de parte de estos países hacen que Paraguay busque alianzas… pic.twitter.com/XpNN2EwQHY
Resaltó que la buena relación que existe entre ambos mandatarios “hace que las cosas se faciliten dentro de esto que es la agenda económica en común”.
El interés de Paraguay viene por el lado, según dijo, de que el presidente exige a su gabinete “no perder más tiempo y buscar soluciones prácticas y reales para la gente”.
Lucha contra el contrabando
Ante el desplome del peso argentino tras la victoria de Javier Milei en las Paso que, a su vez, incentiva al aumento del contrabando por la gran diferencia de precios, Giménez fue consultado sobre cuál sería la estrategia para contrarrestar este problema.
Comentó que se formó un equipo de Consejo Nacional de Defensa, en el cual se juntó a la nueva Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, a la Policía Nacional y al Ministerio Público.
Según explicó, estas tres instituciones serán el tridente para armar la estrategia que tiene dos fases: control en las fronteras y dotar a las empresas paraguayas de mayor competitividad.
El segundo punto le corresponde “exclusivamente” al Ministerio de Industria y Comercio y que es “más a largo plazo”.
“Hacer que las empresas también puedan competir en este ambiente hostil de desigualdad ante esto que es la caída del peso. Existe una incertidumbre muy grande en la Argentina”, expresó. No obstante, no dio más detalles del plan.
Apoyo a las mipymes
Javier Giménez prometió dar más apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) desde su cartera, que representa el 80% de la mano de obra del país.
En esa línea, sostuvo que la idea es pasar a las mipymes a la formalidad y dotarles de capacidad para competir.
También puede leer: Futuro ministro del MIC buscará apoyo a Mipymes, industria textil y sector forestal
Muchas mipymes no acceden a los bancos y buscan su financiamiento por fuera del sistema económico formal.
“¿Cómo va a competir un microempresario que se está financiando al 3% (de interés) mensual? Eso es 36% al año, es peor que la tasa de interés de una tarjeta de crédito”, afirmó el ministro.
Apuntó que el nuevo viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, está abocado a que esas empresas pasen al lado formal, que tengan acceso a bancos y mayor oferta de dinero.
Para ello, plantea junto con los bancos de plaza ofrecer créditos buenos y más baratos.
“Va a seguir aumentando la oferta de dinero y la posibilidad de que estos empresarios entren y puedan competir”, aseguró.
Otra de las estrategias será la simplificación del trámite: “Debemos hacer que sea más fácil, debido a que la gente se frustra, abandona el esfuerzo de volverse formal, ya que existen 500 pasos que debe tomar para volverse formal. Entonces, prefieren quedarse en su estado de informalidad”, señaló.
Reiteró que Paraguay mantendrá su régimen de impuestos competitivos; es decir, no van a subir las tasas, y que desde su cartera trabajarán para dotar a las mipymes de herramientas que les permitan competir en “este ambiente hostil de desigualdad”.