09 oct. 2025

Apenas el Sol de Aramí Ullón gana 1er premio del Festival Internacional de Cine Ambiental

La película de la cineasta paraguaya Arami Ullón, Apenas el Sol, fue galardonada con el premio principal del sexto Festival Internacional de Cine Medioambiental (Finca), que se realizó en Buenos Aires, Argentina.

Apenas el Sol.jpg

Portada del filme Apenas el sol, de Aramí Ullón.

Foto: facebook.com/nothingbutthesun

El documental paraguayo-suizo Apenas el Sol fue parte de la Competencia de Largometrajes, junto a otras nueve cintas candidatas. La directora y cineasta local, Aramí Ullón, estuvo presente de manera virtual en la ceremonia para recibir el premio, con lo que suma 14 galardones a nivel internacional.

El Festival Internacional de Cine Medioambiental (Finca) es organizado por el Instituto Multimedia DerHumALC, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Lea más: “Pido no más desalojos”, expresa al Senado Arami Ullón, tras reconocimiento de Apenas el sol

El jurado estuvo constituido por Tais Gadea Lara, periodista especializada en cambio climático, Andrew Nisker, productor y director de cine, Javier Poleo, coordinador general del Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias (Ficmec).

https://twitter.com/FestivalFINCA/status/1535719149778919424

“Por ser una realización cinematográfica trágica, inmersiva y cautivadora, que reflexiona sobre el genocidio cultural moderno del pueblo ayoreo”, fueron las palabras de los miembros del jurado.

Apenas el sol / Nothing but the sun - Trailer subtitulado (2020) Cine paraguayo

La cineasta paraguaya sostuvo que es muy importante que se conozca la historia del pueblo ayoreo y la contribución de Mateo Sobode Chiqueno, no solo para la memoria sino también para la lucha por la restitución de tierras.

Entérese más: Apenas el sol se proyecta hoy en la Plaza de la Democracia

La película de Ullón también representó a Paraguay en los Premios Óscar en dos categorías: Película Internacional y Documental.

Apenas el Sol muestra la búsqueda determinada de Mateo Sobode Chiqueno por preservar la cultura ayoreo en el Chaco paraguayo.

Más contenido de esta sección
Última Hora celebró su aniversario con talento paraguayo y espíritu festivo. Con actuaciones en vivo, sorteos y la presencia de artistas invitados, la Redacción del diario celebró un nuevo aniversario destacando el arte y la unión de su equipo periodístico.
Este 16 de octubre, en Alto Paraná, se estrena en el Rectorado de la Universidad Nacional del Este (UNE) la obra Dos hombres junto al río: Bertoni y Barrett, el encuentro que nunca fue, una puesta teatral que los revive a través de la ficción.
La directora argentina Clarisa Navas presenta este miércoles en Asunción su nuevo documental El Príncipe de Nanawa, una película filmada durante 10 años entre Paraguay y Argentina. La obra sigue la vida de Ángel, un niño de la zona, en un relato sobre identidad, lenguaje y vínculos que trasciende fronteras.
El Grupo de Coro de la Escuela Municipal de Artes Agustín Pío Barrios de San Juan Bautista, Departamento de Misiones, se encuentra en plena travesía artística como parte de una gira de concierto internacional que se desarrolla del 6 al 12 de octubre.
La historia íntima de un niño, cuya familia es oriunda de Nanawa, en la frontera con Argentina, llega a nuestro país para ser estrenada este miércoles en la nueva edición del Asuficc. Se trata de un largometraje con 10 años de rodaje. La proyección será libre y gratuita.
La célebre banda de títeres chilena 31 Minutos protagonizó este lunes un inédito concierto en el ciclo Tiny Desk, de la radio pública estadounidense NPR, en el que interpretó varios de sus éxitos musicales.