26 jul. 2025

“Pido no más desalojos”, expresa al Senado Arami Ullón, tras reconocimiento de Apenas el sol

La Cámara de Senadores entregó este jueves una placa y declaró de interés para la cultura, la educación, la promoción de las lenguas indígenas, la memoria y la historia, el largometraje documental Apenas el sol de Arami Ullón, que recoge parte de la vida de los pueblos ayoreos.

reconocimiento mateo.jpeg

La Cámara de Senadores entregó este jueves una placa y declaró de interés nacional el largometraje documental Apenas el sol de Aramí Ullón.

Foto: Gentileza.

La directora del largometraje Apenas el Sol, Arami Ullón, quien participó en línea de la ceremonia realizada desde la sala de sesiones del Senado, agradeció el reconocimiento y “pidió no más desalojos” en el contexto actual.

Asimismo, dijo que el documental realizado, que ya tiene varios reconocimientos internacionales y es el primero de Paraguay en recibir dos nominaciones en los Premios Oscar, reconoce el despojo de tierras a los pueblos indígenas, no solo a los ayoreos.

De igual manera, mencionó que la película está siendo reconocida por compatriotas y ahora también por el Gobierno y que espera que no quede en un acto meramente simbólico y que sirva para el cumplimiento de los derechos básicos de las comunidades.

Lea más: “Apenas el sol” obtiene doble postulación en los Oscar

“Está en manos de ustedes brindar un mejor presente y futuro a todos los paraguayos”, remarcó.

Finalmente, señaló que se suma a la demanda de las comunidades indígenas que reclaman al Congreso Nacional leyes restauradoras y el cumplimiento de la Constitución Nacional.

Apenas el sol / Nothing but the sun - Trailer subtitulado (2020) Cine paraguayo

La placa fue entregada a Mateo Sobode Chiqueno, del pueblo Ayoreo, quien es protagonista del documental. Atraviesa el árido y desolado Chaco paraguayo grabando las historias, canciones y testimonios de otros ayoreos que fueron despojados de la selva, perdiendo su territorio ancestral, sus medios de subsistencia, sus creencias y su hogar.

Mateo expresó ante el Congreso “estamos muriendo de a poco, también los ayoreos aislados, tiene que haber un plan de protección y no deforestar más esos bosques”.

En ese sentido, manifestó que los ayoreos que viven de forma aislada en las selvas, de manera voluntaria, se encuentran permanentemente con la amenaza de la destrucción de sus territorios.

Entérese más: Apenas el sol, la jornada por preservar la identidad, la cultura y la memoria

“La historia que tenemos, una parte está relatada en esa película. Es terrible el manejo del chaco, principalmente en nuestra zona”, relató.

El largometraje representará a Paraguay en los Oscar 2022 en las categorías de Mejor largometraje internacional y Mejor largometraje documental y es la primera vez que un filme nacional tendrá una doble postulación en la premiación más importante del cine.

La primera cinta de Arami Ullón, El tiempo nublado, fue la primera película en la historia del cine paraguayo en ser enviada como representante de Paraguay en los Premios Oscar del 2016.

Más contenido de esta sección
Los desertores norcoreanos Hyuk y Seok pasaron de vivir en un régimen que prohíbe el K-pop a subirse a los escenarios de la emblemática industria musical surcoreana con el flamante grupo 1VERSE, una historia llena de desafíos personales que relataron a EFE.
Este viernes, a las 19:00, en la librería Nicolás Guillén se proyecta la película denominada De cierta manera, de la directora cubana Sara Gómez. La cinta retrata la relación de una pareja en La Habana en plena revolución socialista. El acceso es libre y gratuito.
En el barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Paraná, la casa de Soleil Argüello vibra con la emoción de un viaje inminente. Esta mujer, ejemplo de empoderamiento, está a horas de partir hacia Guatemala para representar a Paraguay, en el Festival Internacional de la Canción de Personas con Discapacidad Visual.
Dino aventura es una experiencia interactiva en la que toda la familia puede disfrutar y aprender. Lo que distingue a este parque es su fiel compromiso con la excelencia educativa, ya que las visitas son guiadas por un equipo especializado. El parque estará abierto hasta el 31 de julio.
En el marco de la conmemoración de los 100 años de la Guarania, el género musical que identifica a Paraguay ante el mundo, la Escuela de Luthería Borja lleva a cabo un innovador proyecto denominado: La guitarra, instrumento de la guarania.
La puesta de teatro danza Desencarne se presenta como un rito escénico cargado de honestidad, presencia y entrega. La pieza participa en un certamen mexicano.