11 ago. 2025

Apelación confirma causa al intendente Miguel Prieto

El Tribunal de Apelación Penal Especializado en Delitos Económicos confirmó la validez de la imputación contra el actual intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, por supuesta lesión de confianza por el presunto perjuicio de G. 1.769 millones en la compra ficticia de cestas básicas, según la Fiscalía.

En mayoría, con votos de los camaristas Bibiana Benítez y Gustavo Ocampos, y la disidencia de Arnulfo Arias, se declaró inadmisible por extemporáneo el recurso de reposición con apelación en subsidio planteado por el abogado Guillermo Ferreiro, defensor de Miguel Prieto y de Francisco Raimundo Arrúa.

Con ello, ratifican la resolución del 2 de agosto pasado del juez Humberto Otazú, que rechazó el pedido de anular la imputación y la resolución que admitió la causa contra el jefe comunal.

De esta manera, hay vía libre para la fijación de la audiencia para imponer medidas cautelares al jefe comunal.

Más contenido de esta sección
Un abogado denunció a otros profesionales, entre ellos el hijo de Antonio Fretes, que supuestamente se quedaron con sus honorarios en un caso de despido injustificado. Alegó que estos formarían parte de una asociación, pero el fiscal Marcelo Saldívar sostuvo que no se probaron los hechos y pidió la desestimación.
La Fiscalía pidió un año de plazo para realizar 15 diligencias más en la causa en contra de Dany Durand y ex directivos de Mocipar. El Juzgado primero se opuso, pero hubo ratificación del pedido de Fiscalía Adjunta y ahora decidió otorgarle.
A primeras horas de la mañana, se desplazaba en su moto tipo cobrador cuando, de golpe, se topó con la parte trasera de un camión estacionado. Acabó inconsciente y fue trasladado al Hospital de Trauma desde un centro de salud de Villa Oliva.
Iba revoleando uno de los tantos medidores de agua que, presuntamente, había hurtado durante su recorrida nocturna, mientras un policía motorizado lo filmaba con su celular. El hecho ocurrió en Ciudad del Este.
Ante las ya normativas existentes, “pero totalmente separadas entre sí”, Stan Canova habló de la necesidad de crear una ley de créditos para que en una sola legislación se centre toda la operativa.
Aunque el consumo de fentanilo es de menor incidencia todavía en el país, ya es preocupante, porque las personas pueden experimentar con opiáceos potentes como meperidina y morfina.