26 nov. 2025

Apartan del cargo al director del SEME tras muerte de niño en Presidente Franco

La ministra de Salud María Teresa Barán apartó del cargo este miércoles al director del Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME), Christian Raúl González, y designó a un director interino mientras se interviene el servicio. Esto, tras la muerte de un niño de 8 años que esperaba ser trasladado a un centro asistencial.

SEME.jpg

El SEME informó que no había unidades de terapia intensiva para un niño de 8 años, que falleció durante el traslado a un centro privado.

Foto: twitter.com/msaludpy.

A través de la resolución N° 89, el Ministerio de Salud amplía la resolución N° 59 de fecha 25 de febrero, que ordena la intervención del Hospital Distrital de Presidente Franco, del Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) y de la Dirección de Terapias Intensivas, dependientes de la cartera sanitaria.

Con esta nueva resolución, la ministra de Salud, María Teresa Barán, resolvió designar al doctor Alberto Rojas como coordinador de la intervención del SEME, quien asumirá las funciones de director interino de dicho servicio mientras dure la intervención, con facultades de asignar funciones a los demás funcionarios designados como integrantes del equipo interventor, informó Radio Monumental 1080 AM.

El niño de 8 años falleció el 23 de febrero pasado en el Hospital de Presidente Franco mientras esperaba una cama en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI).

Lea más: Salud ordena auditorías por fallas que llevaron a la muerte de un niño que requería cama en UTI

El paciente tenía signos de un shock séptico, a causa de un cuadro de dengue, por lo que debía ser trasladado sin demora a la Unidad de Terapia Intensiva en el Departamento de Alto Paraná.

Según la denuncia realizada a través de TikTok por el médico Juan Del Puerto González, se solicitó ayuda al SEME en la búsqueda de la cama, que respondió que no se contaba con una disponible en los hospitales públicos del país.

Ante la respuesta, se procedió a la judicialización para conseguir un lugar en un centro privado.

La denuncia señala que, en lugar de trasladarlo a un centro de salud más cercano, se optó por remitirlo a un sanatorio privado en Santa Rita, ubicado a 74 kilómetros del Hospital Distrital de Pte. Franco.

Más contenido de esta sección
Dos cadáveres fueron encontrados flotando este miércoles en el río Acaray en Ciudad del Este y en el río Paraná en Domingo Martínez de Irala, ambas localidades del Departamento de Alto Paraná.
Un tribunal de sentencia condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada, ex gerente del Grupo Albavisión, por los hechos de coacción sexual y violación, acoso sexual y coacción. La acusación se basa en denuncias respecto a seis mujeres que fueron víctimas.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
El Ministerio de Trabajo informó que el salario de los trabajadores está protegido por ley y detalló que las empresas no pueden descontar del salario conceptos que forman para de sus propias obligaciones, como uniformes, herramientas, insumos, capacitaciones, entre otros.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.