11 ago. 2025

Anuncian vigilia contra explotación de cerro Ñemby

La mañana de este viernes se encontró con la protesta de pobladores de la ciudad de Ñemby frente a la Procuraduría General de la República, quienes exigen el cese de la explotación de la cantera del cerro. Permanecerán en vigilia hasta que las autoridades correspondientes intervengan en el caso.

970.jpg

En vigilia hasta el domingo. Foto: 970 AM.

El mismo intendente de la ciudad, Lucas Lanzoni, concejales y pobladores piden a representantes de la Procuraduría y del Viceministerio de Obras Públicas la no renovación del contrato a una empresa que explota la cantera de la localidad ya que, además de representar una lucha de hace más de 50 años, la adenda del contrato presenta irregularidades, denuncian.

Tal pedido se realiza sobre las calles Cerro Corá entre 22 de Setiembre y Vicepresidente Sánchez. Es la empresa Concretec Mix SA la encargada de arrendamiento y explotación del cerro en cuestión.

Según explicó el jefe comunal, este sábado tal contrato fenece. La empresa supuestamente presentó una adenda que, según los manifestantes, no está respaldada por ningún decreto presidencial.

“Sabemos que la adenda del contrato no tiene validez. Conocemos una serie de irregularidades, el mismo Ministerio de Obras desconoce esto porque no hay un documento que respalde la situación”, manifestó Lanzoni en contacto con la 970 AM.

El mismo intendente de Ñemby precisó que la hoja que se utilizó para concretar la adenda “es una hoja común y corriente”, por lo que dudan de su originalidad.

“No estamos como para seguir esperando, ya esperamos 50 años. Hemos sufrido tanto, la gente ya no quiere saber nada; vamos a llegar hasta las últimas instancias para lograr el cese de la explotación”, añadió Lucas Lanzoni.

Tema no compete a la Procuraduría

Las autoridades que acompañan la protesta conversaron con representantes de la Procuraduría esta mañana en donde aclararon que el caso no les compete, y que es el Viceministerio de Obras Públicas quien debe llevar el caso.

“Ante esto la idea es llegar entonces hasta tal institución para encontrar una solución a la situación conflictiva que se vive en Ñemby”, refirió el Intendente municipal.

Vigilia hasta el domingo

Entendiendo que el contrato finaliza este sábado, los pobladores anuncian realizar una vigilia en la plaza principal de Ñemby hasta el domingo, en donde esperan que representantes del

Protestantes aseguran que esta lucha tiene más de 50 años y que la explotación fue otorgada al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en beneficio de la firma Concretec Mix S. A., quien pretenden continuar operando.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la recuperación de una camioneta robada en Brasil que estaba siendo conducida por el primo del gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis. El rodado fue incautado y el conductor liberado por orden de la Fiscalía. El procedimiento se realizó en Fernando de la Mora.
El principal sospechoso del feminicidio de Dahiana Ferreira se entregó en Brasil este lunes, luego de varios días de ser buscado.
Un hombre fue detenido luego de aparentemente haber citado a su ex pareja en un inquilinato, donde la encerró y amenazó de muerte con un cuchillo. La mujer pidió auxilio a través de su celular.
En el primer semestre de 2025, la Aduana de Foz de Iguazú (ALF/Foz) decomisó mercaderías por R$ 279.446.933,00 (cerca de G. 358 mil millones) en la región fronteriza entre Brasil, Paraguay y Argentina. La mayor parte son productos ingresados en forma ilegal desde el Paraguay.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, confirmó que presentó ante el Ministerio Público una denuncia formal “acompañada de pruebas documentales” por la existencia de lo que calificó como un “esquema delictivo” de recaudación paralela que habría desviado recursos de los contribuyentes lejos de las arcas municipales.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, afirmó que el gremio se reunirá este miércoles para evaluar un posible paro de transporte. Manifiestan incumplimiento de pago de USD 3,9 millones por parte del Gobierno en concepto de subsidios por pasaje.