15 oct. 2025

Anuncian protesta frente al MIC

Una de las centrales obreras existentes en el país adelantó que iniciarán protestas contra la posible intención del Gobierno de Santiago Peña de eliminar la existencia del salario mínimo legal.

La Corriente Sindical Clasista (CSC) anunció que realizará su primera protesta del año el miércoles 22 de enero, frente al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), para repudiar la propuesta del titular de esta cartera, Javier Giménez, quien planteó eliminar el sueldo base.

Además, repudiarán la nueva Ley de Mipymes, a la que calificaron de “esclavizante”, por permitir el pago del 80% del sueldo mínimo a las microempresas, durante tres años, que además podrán despedir a sus trabajadores con menos de un año, sin previo aviso e indemnización.

Igualmente, los sindicalistas adheridos a esta Central se manifestarán en contra de la gestión de Santiago Peña en contra de la clase obrera, por ir eliminando derechos laborales a los trabajadores, en forma sistemática, así como tocando la jubilación de los mismos, al aprobar elevar a 10 años el cálculo para el promedio de los haberes jubilatorios.

Igualmente, la Corriente Sindical Clasista se solidarizará con los campesinos que están sufriendo desalojos arbitrarios de sus tierras, y contra el cartismo, por violentar en forma sistemática y sin consideración la propia Constitución Nacional.

Más contenido de esta sección
Con apoyo técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), productores del Comité Primero de Mayo, de la localidad Adán y Eva, distrito de Naranjal (Alto Paraná), registran resultados positivos en la producción de pepinillos destinados al envasado industrial, consolidando un modelo rentable y sostenible dentro de la Agricultura Familiar.
El Banco Central del Paraguay (BCP) presentó este lunes el informe de comercio exterior correspondiente a setiembre de este año, cuyo resultado es un saldo con déficit de USD 590,9 millones.
Paraguay cerró con éxito su participación en la Expo Osaka 2025, donde su pabellón nacional recibió a más de cuatro millones de visitantes entre el 13 de abril y el 13 de octubre, dejando una huella destacada en la exposición universal.
Este año se espera un aumento exponencial de las vacancias temporales de verano, más aún si se tiene en cuenta el antecedente de que durante las fiestas de fin de año de 2024 se crearon alrededor de 24.000 empleos de corta duración.