06 nov. 2025

Anulan una de las causas por corrupción contra Lula por falta de pruebas

Un tribunal brasileño anuló este martes una de las nueve causas penales abiertas por supuesta corrupción en contra del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, por considerar que no existían “pruebas suficientes” para continuar el proceso.

Lula Da Silva.jpg

En los últimos años, la Justicia ha abierto contra Lula, un total de nueve procesos, en todos los casos por supuestas prácticas de corrupción y algunas vinculadas a la operación Lava Jato.

Foto: caracol.com.co.

El juicio se refiere a acusaciones iniciales de corrupción, tráfico de influencia, lavado de dinero y asociación ilícita formuladas contra Luis Inácio Lula da Silva bajo la presunción, no comprobada, de que favoreció negocios ilícitos de la constructora Odebrecht en Angola.

La decisión fue tomada por un tribunal de Brasilia que ya había rechazado el año pasado algunas de esas acusaciones pero aún juzgaba las correspondientes a los presuntos delitos de corrupción y tráfico de influencias.

Lea más: Lula es denunciado por corrupción en nuevo proceso que vincula a Odebrecht

Con la negativa a acoger las últimas acusaciones que quedaban en pie, la causa será archivada, lo cual favorece tanto a Lula como a uno de sus sobrinos, Taiguara Rodrigues dos Santos, sospechoso de haber intermediado los supuestos negocios ilícitos en Angola.

En los últimos años, la Justicia ha abierto contra Lula, quien gobernó entre 2003 y 2010, un total de nueve procesos, en todos los casos por supuestas prácticas de corrupción y algunas vinculadas a la operación Lava Jato, que destapó una vasta trama de ilícitos con tentáculos en otros países, tanto de América Latina como de África.

En uno de esos juicios fue condenado a ocho años y diez meses de prisión y llegó a pasar 580 días encarcelado, pero luego fue liberado por una decisión de la Corte Suprema, pues aún no ha agotado por completo sus posibilidades de apelación.

Nota relacionada: Brasil: Absuelven a Lula y a Rousseff en proceso abierto por corrupción

También a la espera de que sean juzgados otros recursos está una pena dictada ya en segunda instancia en otro de los procesos, en el que Lula fue hallado culpable de corrupción y lavado de dinero por una corte de segunda instancia, que le condenó a 17 años.

El antiguo líder sindicalista sostiene que es víctima de una “persecución judicial y política” que le impidió disputar las elecciones de 2018, que fueron ganadas por su gran antagonista político, el ultraderechista Jair Bolsonaro.

Esa tesis fue reiterada por los abogados del expresidente, que en un comunicado divulgado después de la decisión adoptada este martes, insistieron en que Lula es objeto de “acusaciones precarias, sin ningún soporte probatorio”.

Más contenido de esta sección
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.