21 sept. 2025

Antinarcóticos captura a una pareja con crac y marihuana en Pedro Juan Caballero

Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional detuvieron a una pareja con crac y marihuana en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.

detenidos droga.jpg

Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional con los detenidos y las evidencias incautadas.

Foto: Antinarcóticos Policía Nacional.

El Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional realizó el allanamiento de una vivienda de Pedro Juan Caballero, en donde detuvo a un hombre de 27 años y a una menor de 17 años, por supuestamente distribuir drogas en su vivienda.

La Policía Nacional cerró la cuadra para evitar fugas de las personas que serían supuestas responsables de una “boca de fumo”.

En el momento de la intervención, varios usuarios, en su mayoría personas en condición de calle, se encontraban en el lugar.

El detenido posee antecedentes por robo agravado, años 2015 y 2016; transgresión a la Ley 1340/88 y sus modificaciones, año 2019, por la cual estuvo purgando penas en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero.

Las evidencias encontradas y distribuidas en pequeñas caletas dentro de la vivienda fueron 45 dosis de cocaína tipo crac con un peso de 11,5 gramos, dos dosis de clorhidrato de cocaína con un peso de 0,9 gramos y una porción de marihuana prensada con un peso de 18,5 gramos.

Además, los intervinientes hallaron dinero en efectivo de baja denominación y algunos objetos que serían fruto de los robos domiciliarios que se cometen en la zona de influencia.

Por orden del fiscal antidrogas Celso René Morales, el hombre fue llevado a la base del Departamento Antinarcóticos, mientras que la joven fue trasladada a la Comisaría 12ª de mujeres y será puesta a disposición del juez de la Niñez y la Adolescencia.

El procedimiento finalizó alrededor de las 21:30 de este viernes.

Los nombres de los detenidos se omiten en cumplimiento del artículo 29 del Código de la Niñez y la Adolescencia, que prohíbe la publicación de datos que permitan identificar a los menores de edad en situación de vulnerabilidad.

Más contenido de esta sección
La situación en María Auxiliadora, una remota población en el interior del Departamento de Alto Paraguay, se volvió como una prueba de paciencia para sus habitantes por la inestabilidad del servicio de energía eléctrica.
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).