28 nov. 2025

Antiguo puerto será atractivo turístico en Concepción

27993109

Intensa labor. Los trabajos para renovar el antiguo puerto están en marcha.

jr

La Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) ha autorizado el traslado de un cargamento de carbón vegetal que ocupaba un amplio salón y patio de la institución, con el objetivo de acondicionar el espacio para recibir turistas.

Más de un millón de kilogramos de carbón vegetal de exportación al Brasil, pertenecientes a una empresa exportadora, habían ocupado una parte del puerto, convirtiéndolo en un área insalubre y sucia.

Durante la época de calor, el polvo de carbón se levantaba, y en la temporada de lluvias, el suelo se teñía de negro.

Tras la visita del presidente de la ANNP, Julio César Vera, se autorizó el despeje de la zona.

El espacio será acondicionado para fines turísticos en coordinación con la Gobernación y la Municipalidad, con las cuales se firmarán acuerdos próximamente.

Esta iniciativa busca transformar el Puerto Antiguo en un atractivo turístico, mejorando las condiciones y la imagen del lugar para atraer a visitantes y fomentar el desarrollo local.

Festejos fundacionales. Paralelamente, también avanzan tareas de refacción externa del histórico edificio para cambiar la imagen para las fiestas fundacionales de Concepción, que conmemora su aniversario 251° con más de 30 actividades.

Más contenido de esta sección
Pobladores de Atyrá cuestionan la medida cautelar que obtuvo una empresa que construye un complejo hotelero en Ypacaraí. La medida pone en riesgo el suministro local de agua y la preservación del Acuífero Caacupé.
Estudiantes del último curso de un colegio para jóvenes y adultos de Santa Rosa Misiones amaron un árbol de Navidad enteramente con botellas plásticas recicladas.
Se trata de una situación que se repite en esta época. Autoridades sanitarias piden a la población adoptar las medidas de cuidado, para evitar pasar las fiestas de fin de año en una cama de hospital.
La sandía se consolidó como el orgullo frutícola del tercer departamento del país. Productores de Valenzuela, Altos, Caacupé, Loma Grande, Atyrá, 1° de Marzo y Santa Elena compitieron recientemente en la segunda edición del Concurso de la Sandía Más Grande y la Más Sabrosa.