23 nov. 2025

Antigripales: Scavone acusa a Salud de actuar precipitadamente

El empresario farmacéutico y asesor del presidente de la República, Óscar Vicente Scavone, disparó contra el Ministerio de Salud, en referencia al caso de los antigripales contaminados.

scavonne.JPG

Oscar Vicente Scavonne es el nuevo asesor económico del presidente Horacio Cartes, con carácter ad honorem. | Foto: Archivo ÚH.

Scavone, en comunicación con la 800 AM, manifestó este viernes que la cartera sanitaria actuó de “manera precipitada” y con “gran desconocimiento de causa”.

Indicó que solo a un laboratorio –en referencia a Indufar- le detectaron un lote de medicamentos con problemas, y señaló que el Ministerio de Salud debió focalizar la investigación solamente a la citada industria farmacéutica y no meter a productos de distintas marcas en el mismo listado de alerta, que fue publicado en primera plana del diario Última Hora.

Comentó que medicinas que contienen dextrometorfano se comercializan libremente y sin restricciones en países de la región y de la Unión Europea. “Las marcas que se ven en la tapa del Última Hora de hoy viernes se venden hace 40 años en el mercado. Por culpa de un mal manejo, el Ministerio de Salud nos tiró un bazucazo y alteró a la ciudadanía”.

Asimismo, señaló que el ente estatal posee un legajo de todas las materias primas de los remedios.

Referente a si conversó del controvertido tema con el primer mandatario, respondió que no, ya que recién recibieron la noticia al regresar de los Estados Unidos, país en el que Horacio Cartes participó de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Óscar Vicente Scavone, fue nombrado por intermedio del decreto 292, asesor económico y comercial del presidente de la República. Además, es propietario de una importante empresa farmacéutica del país.

Más contenido de esta sección
Un operativo encabezado por agentes del Departamento Contra la Trata de Personas y la División de Inteligencia Regional Alto Paraná, permitió la verificación de tres menores de edad y la incautación de un teléfono celular en el marco de un presunto intento de traslado irregular de adolescentes hacia Brasil.
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Un grupo armado asaltó un depósito en Ciudad del Este, pero terminó abandonando las mercaderías y la furgoneta utilizada, tras una persecución y enfrentamiento con la Policía Nacional.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).