08 oct. 2025

Antigripales: Scavone acusa a Salud de actuar precipitadamente

El empresario farmacéutico y asesor del presidente de la República, Óscar Vicente Scavone, disparó contra el Ministerio de Salud, en referencia al caso de los antigripales contaminados.

scavonne.JPG

Oscar Vicente Scavonne es el nuevo asesor económico del presidente Horacio Cartes, con carácter ad honorem. | Foto: Archivo ÚH.

Scavone, en comunicación con la 800 AM, manifestó este viernes que la cartera sanitaria actuó de “manera precipitada” y con “gran desconocimiento de causa”.

Indicó que solo a un laboratorio –en referencia a Indufar- le detectaron un lote de medicamentos con problemas, y señaló que el Ministerio de Salud debió focalizar la investigación solamente a la citada industria farmacéutica y no meter a productos de distintas marcas en el mismo listado de alerta, que fue publicado en primera plana del diario Última Hora.

Comentó que medicinas que contienen dextrometorfano se comercializan libremente y sin restricciones en países de la región y de la Unión Europea. “Las marcas que se ven en la tapa del Última Hora de hoy viernes se venden hace 40 años en el mercado. Por culpa de un mal manejo, el Ministerio de Salud nos tiró un bazucazo y alteró a la ciudadanía”.

Asimismo, señaló que el ente estatal posee un legajo de todas las materias primas de los remedios.

Referente a si conversó del controvertido tema con el primer mandatario, respondió que no, ya que recién recibieron la noticia al regresar de los Estados Unidos, país en el que Horacio Cartes participó de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Óscar Vicente Scavone, fue nombrado por intermedio del decreto 292, asesor económico y comercial del presidente de la República. Además, es propietario de una importante empresa farmacéutica del país.

Más contenido de esta sección
La ex senadora y presidenta del Partido Democrático Progresista (PDP), Desirée Masi, anunció este martes que desde el PDP apoyarán a Soledad Núñez para la Intendencia de Asunción en el 2026.
La Policía Nacional detuvo este martes a un hombre en Curuguaty, Departamento de Canindeyú, por presunta portación ilegal de armas y producción de riesgos comunes.
Un considerable número de manifestantes marcharon por el microcentro de Asunción hasta el Ministerio de Relaciones Exteriores para expresar su “repudio a los crímenes de guerra y al genocidio sostenido por el Estado de Israel contra el pueblo palestino”.
Una docente fue detenida en Villarrica, Departamento de Guairá, por contar con una orden de captura desde el 2020 por presunta pornografía infantil en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Un presunto delincuente quedó atrapado en el techo de una vivienda ubicada en Encarnación, Departamento de Itapúa. Su supuesto cómplice fue capturado, esposado, sin embargo, logró huir de la Policía Nacional.
El JEM fijó un plazo hasta el próximo 30 de octubre para analizar el inicio de una investigación de oficio sobre el proceder de la Justicia en un caso de ecocidio cuestionado por el obispo Gabriel Escobar. Si no hay denuncias al respecto, una vez fenecido el tiempo, el órgano extrapoder realizará un juicio.