26 oct. 2025

Anticuerpos del Covid persisten 9 meses tras infección, según estudio

Un estudio realizado en una ciudad italiana, difundido este lunes en Nature, mostró que el nivel de anticuerpos por el Covid-19 continúa siendo alto al menos nueve meses después de producirse la infección por SARS-CoV-2, independientemente de si esta fue o no sintomática.

Pais proceso de la prueba de hisopado COVID - 19 . Hospital de Barrio obrero._yy66_20383728.jpg

Dos profesionales de blanco a cargo de la toma de muestras para pruebas de Covid-19 en el Hospital de Barrio Obrero.

Foto: Archivo ÚH.

Investigadores de la universidad de Padua y del Imperial College de Londres sometieron a pruebas de Covid-19 a más del 85% de los 3.000 residentes en esa localidad italiana en febrero y marzo de 2020 y los volvieron a someter a tests de anticuerpos en mayo y noviembre de ese año.

El equipo investigador halló que el 98,8% de las personas infectadas en febrero y marzo mostraron niveles detectables de anticuerpos en noviembre y que no hubo diferencias entre aquellos que habían sufrido síntomas de Covid-19 y los que habían sido asintomáticos.

Los niveles de anticuerpos se detectaron empleando tres tests para detectar tipos diferentes de anticuerpos que responden a partes del virus diferentes.

Los resultados arrojaron que aunque todos los tipos de anticuerpos mostraron algún declive entre mayo y noviembre, aunque la tasa de deterioro era diferente según el test.

Lea también: Covid-19: Epidemiólogo pide ser “agresivo” en la lucha y no bajar la guardia

También hallaron casos de niveles de anticuerpos que aumentaron en algunas personas, sugiriendo una potencial reinfección con el virus, lo que proporciona un impulso al sistema inmunológico.

“No encontramos pruebas de que los niveles de anticuerpos entre las infecciones de sintomáticos y asintomáticos difieran de manera significativa, lo que sugiere que la fuerza de la respuesta inmunológica no depende de los síntomas y la severidad de la infección”, apunta la autora principal del estudio, Ilaria Dorigatti, del Centro para el Análisis Global de Enfermedades Infecciosas y del instituto Abdul Latif Jameel para Analíticas de Emergencia y Enfermedades en el Imperial College.

No obstante, agregó que el estudio muestra que “los niveles de anticuerpos varían, a veces de manera notable, dependiendo del test utilizado”.

“Esto implica que se necesita precaución cuando se comparan estimaciones de los niveles de infección en una población obtenidos en partes del mundo diferentes, con tests diferentes en diferentes momentos”, puntualizó.

También observó que “está claro que la pandemia no ha terminado, ni en Italia ni en el extranjero. Para avanzar, es de importancia fundamental continuar administrando primeras y segundas dosis de la vacuna así como reforzar sistemas de vigilancia como los de rastreo de contactos”.

Más contenido de esta sección
Cinco aldeas cerca la costa de Kenia están inmersas en la división y la suspicacia, ante el interés de grandes potencias como China y Estados Unidos en un bosque vecino rico en tierras raras.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva urgió el domingo a su par estadounidense Donald Trump levantar los aranceles sobre los productos brasileños, durante una reunión celebrada en Malasia, indicó el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil.
El opositor venezolano exiliado en España Leopoldo López afirmó este sábado que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, está “arrinconado” y quiere poner un “dique de amenaza” a quienes apoyan la libertad en su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el sábado que no agendaría ninguna conversación con Vladimir Putin a menos que estuviera claro que el líder ruso tiene intenciones serias de terminar la guerra en Ucrania.
Castigado por el presidente estadounidense Donald Trump con aranceles entre los más altos del mundo, Brasil está parado sobre un tesoro que podría ser su carta negociadora: vastas cantidades de tierras raras indispensables para sectores clave, desde la industria digital hasta la defensa.
Estados y China mantuvieron este sábado unas conversaciones comerciales “muy constructivas” en Malasia, indicó un portavoz del Tesoro estadounidense, antes de la esperada reunión de sus dirigentes en Corea del Sur la próxima semana.