30 oct. 2025

Anticuerpos del Covid persisten 9 meses tras infección, según estudio

Un estudio realizado en una ciudad italiana, difundido este lunes en Nature, mostró que el nivel de anticuerpos por el Covid-19 continúa siendo alto al menos nueve meses después de producirse la infección por SARS-CoV-2, independientemente de si esta fue o no sintomática.

Pais proceso de la prueba de hisopado COVID - 19 . Hospital de Barrio obrero._yy66_20383728.jpg

Dos profesionales de blanco a cargo de la toma de muestras para pruebas de Covid-19 en el Hospital de Barrio Obrero.

Foto: Archivo ÚH.

Investigadores de la universidad de Padua y del Imperial College de Londres sometieron a pruebas de Covid-19 a más del 85% de los 3.000 residentes en esa localidad italiana en febrero y marzo de 2020 y los volvieron a someter a tests de anticuerpos en mayo y noviembre de ese año.

El equipo investigador halló que el 98,8% de las personas infectadas en febrero y marzo mostraron niveles detectables de anticuerpos en noviembre y que no hubo diferencias entre aquellos que habían sufrido síntomas de Covid-19 y los que habían sido asintomáticos.

Los niveles de anticuerpos se detectaron empleando tres tests para detectar tipos diferentes de anticuerpos que responden a partes del virus diferentes.

Los resultados arrojaron que aunque todos los tipos de anticuerpos mostraron algún declive entre mayo y noviembre, aunque la tasa de deterioro era diferente según el test.

Lea también: Covid-19: Epidemiólogo pide ser “agresivo” en la lucha y no bajar la guardia

También hallaron casos de niveles de anticuerpos que aumentaron en algunas personas, sugiriendo una potencial reinfección con el virus, lo que proporciona un impulso al sistema inmunológico.

“No encontramos pruebas de que los niveles de anticuerpos entre las infecciones de sintomáticos y asintomáticos difieran de manera significativa, lo que sugiere que la fuerza de la respuesta inmunológica no depende de los síntomas y la severidad de la infección”, apunta la autora principal del estudio, Ilaria Dorigatti, del Centro para el Análisis Global de Enfermedades Infecciosas y del instituto Abdul Latif Jameel para Analíticas de Emergencia y Enfermedades en el Imperial College.

No obstante, agregó que el estudio muestra que “los niveles de anticuerpos varían, a veces de manera notable, dependiendo del test utilizado”.

“Esto implica que se necesita precaución cuando se comparan estimaciones de los niveles de infección en una población obtenidos en partes del mundo diferentes, con tests diferentes en diferentes momentos”, puntualizó.

También observó que “está claro que la pandemia no ha terminado, ni en Italia ni en el extranjero. Para avanzar, es de importancia fundamental continuar administrando primeras y segundas dosis de la vacuna así como reforzar sistemas de vigilancia como los de rastreo de contactos”.

Más contenido de esta sección
Las informaciones falsas asegurando que es una mujer transgénero afectaron la salud de Brigitte Macron, aseguró este martes su hija en el juicio por ciberacoso a la esposa del presidente francés Emmanuel Macron.
Rio de Janeiro vivió este martes escenas de guerra en la operación policial más letal contra el crimen organizado en la ciudad, con al menos 64 muertos, informaron las autoridades.
Un avión cazahuracanes de Estados Unidos se vio obligado a regresar a su base en la isla de Curaçao después de que experimentara turbulencias “más fuertes de lo normal” al ingresar al ojo del huracán Melissa, de categoría 5, y con vientos máximos sostenidos cercanos a los 295 kilómetros por hora (185 millas).
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ordenó el martes a sus tropas atacar de inmediato la Franja de Gaza, luego de acusar a Hamás de violar el acuerdo de cese de fuego patrocinado por Estados Unidos.
Los efectos del huracán Melissa, de categoría 5, golpean ya Jamaica con vientos catastróficos y lluvias torrenciales y se prevé que tocará tierra en esta isla las “próximas horas” manteniendo su intensidad extrema, informó este martes el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Unas inscripciones sobre cerámica encontradas en la provincia china de Hubei podrían ser las más antiguas de este idioma hasta la fecha y adelantar el origen de su escritura de caracteres a hace 7.000 años, recogen este martes medios locales.