El uso inadecuado de antimicrobianos, en particular de antibióticos, se agravó durante la pandemia del Covid-19, con lo que aumentó el riesgo de que se extienda aún más el fenómeno de la resistencia a estos fármacos, dijo la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, explicó el uso que les dio el Gobierno a los USD 1.600 millones desembolsados en el marco de la Ley de Emergencia por el coronavirus (Covid-19). Gran parte de los recursos fueron para el pago de subsidios y salarios.
Un equipo de investigadores descubrió un mecanismo que utiliza el estafilococo áureo (Staphylococcus aureus) para regular su actividad y su capacidad patógena, un hallazgo que ayudará a diseñar nuevos antibióticos y tratamientos contra esta bacteria.
Científicos rusos descubrieron nuevas propiedades antibióticas en la saliva de los osos siberianos, eficaz para combatir a las bacterias que causan úlceras, gastritis o el estafilococo áureo.
Las diminutas abejas sin aguijón de Mesoamérica llevan camino a convertirse en la solución a la crisis sanitaria que supone la resistencia a los antibióticos, una de las amenazas más urgentes para la salud pública.
La tecnología médica avanza a límites impensados décadas atrás, pero como desde hace muchos siglos los cirujanos siguen recurriendo al método artesanal de hilo y aguja para coser las incisiones, una tradición que puede llegar a su fin con el dispositivo creado por científicos argentinos para cerrar heridas sin sutura.
El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, confirmó este martes que destituyó a la directora del Hospital Regional de Fuerte Olimpo, Dámaris Wagner, por haber "mentido" en cuanto a la falta de medicamentos en el centro sanitario.
El Ministerio de Salud insta a consultar a tiempo los casos de tos y hacer a un lado la costumbre de tomar medicamentos sin supervisión médica. Igualmente, recomienda reposar ante la aparición de síntomas de enfermedades respiratorias.
Comer alimentos en buen estado es "responsabilidad de todos", incluidos gobiernos, empresas y consumidores, remarcaron este viernes varias agencias de la ONU en el primer Día mundial de la inocuidad de los alimentos.
La ONU alerta, en un informe de alto nivel presentado este lunes, de que es necesario que actuar con urgencia y coordinadamente para evitar una potencial crisis ante la resistencia a los fármacos que combaten infecciones, porque, de lo contrario, se podría llegar a 10 millones de muertes anuales a partir de 2050.