09 jul. 2025

Comer alimentos inocuos es “responsabilidad de todos”, dice la ONU

Comer alimentos en buen estado es “responsabilidad de todos”, incluidos gobiernos, empresas y consumidores, remarcaron este viernes varias agencias de la ONU en el primer Día mundial de la inocuidad de los alimentos.

Alimentos sanos.jpg

Comer alimentos en buen estado es responsabilidad de todos.

Foto: Pixabay.

La subdirectora general para mejorar la salud de las poblaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Naoko Yamamoto, afirmó en un acto en Roma que no se trata de un asunto propio de países ricos o pobres, sino “de todo el mundo”.

Instó a incrementar la cooperación a todos los niveles y concienciar sobre los riesgos que supone consumir alimentos de mala calidad.

Cada año, una de cada diez personas en el mundo -cerca de 600 millones en total- enferman y 420.000 mueren por comer productos contaminados por bacterias, virus, parásitos o químicos, según datos de la OMS, que advierte de que los menores de 5 años padecen el 40% de las enfermedades transmitidas por los alimentos, con 125.000 fallecimientos anuales.

Se estima que el efecto de los alimentos nocivos cuesta a las economías de ingresos bajos y medios unos USD 95.000 millones (casi 84.000 millones de euros) en pérdidas anuales de productividad.

Puede leer más en: La comida saludable está dejando de ser apetecible, según experto

“Todos queremos vivir seguros, pero no existe el riesgo cero”, recordó el experto de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Markus Lipp, quien explicó que no siempre se cuenta con toda la información para tomar decisiones, por lo que los conocimientos científicos pueden “ayudar a adaptarse” a los riesgos que se presentan.

Anunció que pronto habrá nuevas evaluaciones sobre el riesgo que suponen ciertas sustancias contaminantes en el procesamiento y empaquetado de los alimentos y sobre la resistencia a los antibióticos transmitidos a través de ellos.

Más detalles: Conexión que se crea con la comida lleva a adicciones y obesidad

En el acto, promovido por la OMS y la FAO, participó también el viceministro costarricense de Economía, Carlos Mora, cuyo país inició el proceso para que se declarara el Día mundial de la inocuidad de los alimentos, adoptado por la Asamblea General de Naciones Unidas a finales de 2018.

Lea también: Harina de insectos y helado de grillos contra la escasez alimentaria

Mora instó a garantizar el acceso de toda la población a alimentos inocuos, lo que Costa Rica está realizando “mediante programas sociales” como una red de cuidado de las personas mayores, apoyo a los escolares y una cesta básica para los más pobres.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense, Donald Trump, reveló este miércoles una serie de cartas con aranceles adicionales a las importaciones de seis países.
El plástico ya está en todas partes: en el aire, los ecosistemas y en nuestro organismo. En los océanos, este material, tremendamente estable, se acumula en el agua y se va descomponiendo en trozos más pequeños, algunos de tamaño nanométrico.
La juguetera Mattel sacó este miércoles a la venta la primera Barbie con un monitor de glucosa en el brazo para controlar la diabetes del tipo 1, con el objetivo de dar visibilidad a la enfermedad entre los niños y generar un sentido de inclusión y empatía desde la infancia.
El papa León XIV afirmó este miércoles que el mundo “arde” debido al calentamiento global y a los conflictos armados en la primera misa por el cuidado de la Creación, celebrada en Castel Gandolfo y que aprovechó para invitar a la reflexión sobre la protección de la “casa común”.
Rusia lanzó de madrugada su mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra en 2022, indicó este miércoles la fuerza aérea ucraniana.
Israel mató a 54 gazatíes en bombardeos contra el área de Mawasi, a la que el Ejército llama a la población de la Franja a desplazarse diariamente, confirmó este miércoles a EFE el director de la unidad del Ministerio de Sanidad a cargo del recuento de fallecidos, Zaher al Waheidi.