11 ago. 2025

El uso inadecuado de antibióticos se agravó con la pandemia

El uso inadecuado de antimicrobianos, en particular de antibióticos, se agravó durante la pandemia del Covid-19, con lo que aumentó el riesgo de que se extienda aún más el fenómeno de la resistencia a estos fármacos, dijo la Organización Mundial de la Salud (OMS).

antibióticos 2.jpg

El uso inadecuado de antimicrobianos, en particular de antibióticos, se agravaba durante la pandemia del Covid-19.

Foto: elpais.com.uy.

“Esto no es una sorpresa para nosotros porque el uso de antibióticos en infecciones virales (para los cuales no sirven) es algo muy antiguo contra lo que seguimos luchando”, dijo la especialista de la Organización Hanan Balkhy durante el lanzamiento de una iniciativa global para reforzar la lucha contra este problema y crear conciencia colectiva al respecto.

La resistencia a los antimicrobianos aumentó considerablemente en los últimos años y se considera una de las mayores amenazas que penden sobre la salud de las personas, de los animales y el medioambiente.

Este problema conlleva igualmente un aumento en los gastos de salud de los países, de las hospitalizaciones, el fracaso de los tratamientos, y mayores niveles de gravedad y hasta la muerte por afecciones que antes podían curarse de forma relativamente fácil con antibióticos, cuando eran correctamente administrados.

Lea más: 11 vacunas para Covid-19 están en carrera en la última fase de pruebas

La pandemia hizo más patente el gesto perjudicial de la automedicación que algunos han considerado, de manera equivocada, que podía prevenir el Covid-19, causada por un tipo de virus conocido coronavirus.

Los antibióticos no actúan contra los virus, únicamente contra las bacterias.

“Hemos estado intentando convencer de que no se usen antimicrobianos en enfermedades virales, específicamente contra afecciones respiratorias”, comentó Balkhy.

La recomendación es particularmente significativa para aquellas personas que contraen el coronavirus pero que no necesitan hospitalización.

Para aquellos que están ingresados, un antibiótico solo debe administrarse cuando la enfermedad se complicó con una infección bacteriana.

Según los estudios realizados, solo entre el 10 y el 12% de pacientes hospitalizados por Covid desarrollan una infección originada por una bacteria, a pesar de lo cual hasta el 70% recibe antibióticos.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.