19 ene. 2025

Organismos de Salud felicitan a Paraguay por prohibir antibióticos sin receta

La Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud celebraron que el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay prohíba la venta de antibióticos sin receta médica. Esta medida regirá a partir del 1 de noviembre.

Antibióticos

Los fármacos antibacterianos sintéticos se crean a partir de sustancias químicas diseñadas en el laboratorio.

Foto: Pixabay.

La decisión de no comercializar antibióticos sin prescripción médica fue aplaudida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). A través de un comunicado, felicitaron a Paraguay por la medida.

“Este hito hace una realidad uno de los objetivos principales de la línea estratégica de acción 4: Optimizar el uso de medicamentos antimicrobianos en la salud humana y animal”, expresa la directora regional de ambos organismos, Carissa F. Ettiene.

Te puede interesar: ¿Por qué son peligrosos los antibióticos sin control médico?

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social resolvió que desde el próximo 1 de noviembre, los antibióticos sean comercializados únicamente con recetas médicas.

Embed

La cartera de Estado alegó que la medida evitará poner en riesgo la vida de los pacientes. Además, establecen que las recetas tendrán una validez de cinco días desde su emisión.

Nota relacionada: Salud prohíbe venta de antibióticos sin receta médica

El documento debe contener el nombre del paciente, diagnóstico, número de cédula y contar con la frase “válido por cinco días de su emisión” con caracteres legibles; también debe estar firmado y sellado por el profesional prescriptor con su número de registro.

“Estamos seguros que la medida tendrá un impacto significativo en salud de su país. La fiscalización de la venta bajo receta constituye el pilar fundamental para el uso racional y responsable de los mismos a nivel nacional”, señala el comunicado conjunto de la OMS y OPS.

Embed

Finalmente, los organismos internacionales indicaron que la decisión puede impulsar al Paraguay para que concrete el Plan nacional de acción frente a la resistencia de antimicrobianos, que se genera por el uso inadecuado de los medicamentos.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó al brasileño Fabiano José Faria por estafa tras haber cometido un delito contra un inmueble de la Senabico y en contra de una agroganadera por el valor de G. 200 millones.
La Dirección de Meteorología anunció lluvias y tormentas eléctricas, con fuertes vientos y la probabilidad de caída de granizo a nivel país desde la tarde de este domingo. No se descarta la ocurrencia de fenómenos de tiempo severo de forma puntual.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, se reunió este domingo en la ciudad de Washington con el líder opositor Edmundo González Urrutia, a quien reiteró su “apoyo al proceso de transición en Venezuela”, luego de que Nicolás Maduro fue investido presidente del país caribeño en medio de cuestionamientos a su victoria por parte de la oposición y la comunidad internacional.
Hombres armados ingresaron en la madrugada de este domingo a una playa de vehículos ubicada en Ciudad del Este y sorprendieron a los propietarios que se encontraban durmiendo en el local.
Una toma aérea muestra la devastación de unas 40 hectáreas del Banco San Miguel, una reserva natural que posee en total 300 hectáreas de tierra firme y 301,74 hectáreas del espejo de agua –incluida la bahía de Asunción, sus lechos y álveos–. Cerca de 200 familias se vieron afectadas y los bomberos continúan intentando contener el incendio en la zona.
Un joven resultó herido luego de embestir su automóvil contra una columna de cemento. El hombre fue auxiliado y trasladado a un centro asistencial.