11 nov. 2025

Organismos de Salud felicitan a Paraguay por prohibir antibióticos sin receta

La Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud celebraron que el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay prohíba la venta de antibióticos sin receta médica. Esta medida regirá a partir del 1 de noviembre.

Antibióticos

Los fármacos antibacterianos sintéticos se crean a partir de sustancias químicas diseñadas en el laboratorio.

Foto: Pixabay.

La decisión de no comercializar antibióticos sin prescripción médica fue aplaudida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). A través de un comunicado, felicitaron a Paraguay por la medida.

“Este hito hace una realidad uno de los objetivos principales de la línea estratégica de acción 4: Optimizar el uso de medicamentos antimicrobianos en la salud humana y animal”, expresa la directora regional de ambos organismos, Carissa F. Ettiene.

Te puede interesar: ¿Por qué son peligrosos los antibióticos sin control médico?

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social resolvió que desde el próximo 1 de noviembre, los antibióticos sean comercializados únicamente con recetas médicas.

Embed

La cartera de Estado alegó que la medida evitará poner en riesgo la vida de los pacientes. Además, establecen que las recetas tendrán una validez de cinco días desde su emisión.

Nota relacionada: Salud prohíbe venta de antibióticos sin receta médica

El documento debe contener el nombre del paciente, diagnóstico, número de cédula y contar con la frase “válido por cinco días de su emisión” con caracteres legibles; también debe estar firmado y sellado por el profesional prescriptor con su número de registro.

“Estamos seguros que la medida tendrá un impacto significativo en salud de su país. La fiscalización de la venta bajo receta constituye el pilar fundamental para el uso racional y responsable de los mismos a nivel nacional”, señala el comunicado conjunto de la OMS y OPS.

Embed

Finalmente, los organismos internacionales indicaron que la decisión puede impulsar al Paraguay para que concrete el Plan nacional de acción frente a la resistencia de antimicrobianos, que se genera por el uso inadecuado de los medicamentos.

Más contenido de esta sección
Una comitiva fiscal y policial llegó hasta el local de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) en busca de documentos en el marco de una investigación por supuesta malversación de recursos del Pytyvõ Medicamentos que se implementó para ayudar a víctimas del Covid-19.
Un hombre fue grabado mientras realizaba varios disparos al aire durante el festejo de cumpleaños de su hijo. Todo habría ocurrido en una casa quinta en Alto Paraná.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desarticuló una red de microtráfico que se había infiltrado y operaba directamente en comunidades indígenas de la zona de Filadelfia, Departamento de Boquerón.
Una riña protagonizada por un grupo de aproximadamente 20 personas indígenas en estado de ebriedad se convirtió en un violento ataque contra la Policía Nacional en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay.
La jueza Rosarito Montanía calificó de “desprecio institucional” los casos de desacato que involucran al Ministerio de Justicia, tras el traslado no autorizado de personas privadas de libertad que son consideradas de alta peligrosidad.
La madre de un joven estudiante, que recibió una brutal golpiza, aparentemente, por sus compañeros en un colegio en Luque, pide protección policial para su hijo, que se recupera en un centro asistencial tras sufrir una convulsión.