30 jun. 2025

Organismos de Salud felicitan a Paraguay por prohibir antibióticos sin receta

La Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud celebraron que el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay prohíba la venta de antibióticos sin receta médica. Esta medida regirá a partir del 1 de noviembre.

Antibióticos

Los fármacos antibacterianos sintéticos se crean a partir de sustancias químicas diseñadas en el laboratorio.

Foto: Pixabay.

La decisión de no comercializar antibióticos sin prescripción médica fue aplaudida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). A través de un comunicado, felicitaron a Paraguay por la medida.

“Este hito hace una realidad uno de los objetivos principales de la línea estratégica de acción 4: Optimizar el uso de medicamentos antimicrobianos en la salud humana y animal”, expresa la directora regional de ambos organismos, Carissa F. Ettiene.

Te puede interesar: ¿Por qué son peligrosos los antibióticos sin control médico?

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social resolvió que desde el próximo 1 de noviembre, los antibióticos sean comercializados únicamente con recetas médicas.

Embed

La cartera de Estado alegó que la medida evitará poner en riesgo la vida de los pacientes. Además, establecen que las recetas tendrán una validez de cinco días desde su emisión.

Nota relacionada: Salud prohíbe venta de antibióticos sin receta médica

El documento debe contener el nombre del paciente, diagnóstico, número de cédula y contar con la frase “válido por cinco días de su emisión” con caracteres legibles; también debe estar firmado y sellado por el profesional prescriptor con su número de registro.

“Estamos seguros que la medida tendrá un impacto significativo en salud de su país. La fiscalización de la venta bajo receta constituye el pilar fundamental para el uso racional y responsable de los mismos a nivel nacional”, señala el comunicado conjunto de la OMS y OPS.

Embed

Finalmente, los organismos internacionales indicaron que la decisión puede impulsar al Paraguay para que concrete el Plan nacional de acción frente a la resistencia de antimicrobianos, que se genera por el uso inadecuado de los medicamentos.

Más contenido de esta sección
Un hombre quedó internado tras recibir una herida de arma blanca a la altura del abdomen durante una pelea en un juego de truco. El hecho ocurrió en la Colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento de Alto Paraná.
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) llevó a cabo trabajos de evaluación de daños y análisis de necesidad en el barrio Roberto L. Pettit de Asunción, tras el derrumbe de un muro de contención que afectó a varias viviendas.
El Ministerio Público imputó a tres personas por el supuesto hurto de cables subterráneos pertenecientes a la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio Público imputó este lunes al intendente de Encarnación, Alfredo Luis Yd Sánchez (PQ), por homicidio culposo y actividades peligrosas en la construcción. El intendente es sindicado de ser el supuesto responsable del derrumbe del edificio en el barrio San Roque, el pasado 2 de abril, donde perdieron la vida una abuela y su nieta.
Un avión de la aerolínea Air Europa aterrizó de emergencia en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi por segunda vez debido a problemas técnicos. El vuelo se dirigía a Madrid con casi 300 personas y los pasajeros relataron tensos momentos.
Dos mujeres que iban a la misa a tempranas horas del domingo fueron víctimas de un asalto en la vía pública del barrio Isla Aranda, de Limpio, Departamento Central.