19 ene. 2025

Hallan un mecanismo que regula la actividad patogénica del estafilococo áureo

Un equipo de investigadores descubrió un mecanismo que utiliza el estafilococo áureo (Staphylococcus aureus) para regular su actividad y su capacidad patógena, un hallazgo que ayudará a diseñar nuevos antibióticos y tratamientos contra esta bacteria.

Hallan-mecanismo-actividad-patogenica-estafilococo_EDIIMA20200511_0467_4.jpgEl Staphylococcus aureus es una bacteria patógena que coloniza las superficies mucosas y

El Staphylococcus aureus es una bacteria patógena que coloniza las superficies mucosas y la piel.

Foto: eldiario.es

En el trabajo, liderado por la Universidad de Iowa (Estados Unidos) y publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), participaron investigadores del Instituto de Biomedicina de Valencia (Este de España) (IBV), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

El Staphylococcus aureus es una bacteria patógena que coloniza las superficies mucosas y la piel de aproximadamente el 30% de los seres humanos y que provoca numerosas infecciones, desde simples abscesos en la piel hasta el síndrome de shock tóxico, que puede ser mortal.

Alberto Marina, investigador del CSIC en el Instituto de Biomedicina de Valencia y coautor del estudio, explicó que “la virulencia de las infecciones que causa el Staphylococcus aureus está regulada por las señales ambientales que percibe”.

Lea más: Nueva molécula abre la vía para acabar con resistencia de superbacterias

“Una de las estrategias claves de esta bacteria para sobrevivir e infectar es su capacidad de adaptarse a los diferentes niveles de oxígeno que se encuentran dentro del huésped, que varían drásticamente entre los diferentes tejidos”, detalló el investigador.

La bacteria utiliza los sistemas de señalización de dos componentes para detectar su entorno y adaptarse al estrés hostil del huésped cambiando su metabolismo.

Los investigadores emplearon técnicas bioquímicas y biofísicas, así como experimentos in vivo e in vitro para identificar un novedoso mecanismo que detecta el cambio que ocurre en su metabolismo durante la infección.

“Nuestro trabajo amplía los conocimientos que se tenían acerca de cómo las histidinas quinasas bacterianas detectan señales ambientales y podría tener aplicaciones futuras en el diseño de nuevos antibióticos y el tratamiento contra un patógeno que afecta a una gran proporción de la población”, concluyó el científico del CSIC.

Más contenido de esta sección
10 años después, la muerte en Buenos Aires del fiscal Alberto Nisman está aún lejos de ser esclarecida y continúa envuelta en un empantanado laberinto de acusaciones cruzadas y causas judiciales que no lograron siquiera formular una hipótesis clara sobre las circunstancias del fallecimiento.
El acuerdo para un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes por prisioneros entrará en vigor el domingo a las 06h30 GMT, al día siguiente de que el gobierno de Israel lo aprobara y tras más de 15 meses de guerra en el territorio palestino.
Argentina cerró 2024 con superávit anual en sus cuentas públicas por primera vez desde 2010, consecuencia del ajuste fiscal aplicado por el presidente Javier Milei, anunció este viernes el gobierno.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos respaldó este viernes la ley que podría obligar a la red social TikTok a suspender sus operaciones en el país antes de este domingo, al no haberse desvinculado de su empresa matriz, la china ByteDance.
El Ejército y los servicios de inteligencia ucranianos han intensificado la frecuencia y la efectividad de sus ataques aéreos a larga distancia dentro de Rusia contra objetivos militares y de sectores energéticos e industriales que alimentan a las fuerzas armadas del Kremlin, justo antes de la llegada a la Casa Blanca del presidente electo de EEUU, Donald Trump.
La Oficina del Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró esta madrugada que su delegación en Catar y la del grupo islamista palestino Hamás han firmado el acuerdo para la liberación de rehenes y el alto el fuego en la Franja de Gaza, tras los contratiempos de última hora.