19 ene. 2025

Una bacteria sobrevive en el ámbito hospitalario desde hace más de un siglo

La capacidad de adaptación de la bacteria Enterococcus faecalis –que coloniza de manera habitual el intestino humano y de otros animales sanos– al medio hospitalario se remonta a más de un siglo, según revela un estudio internacional, en el que ha participado la Universidad de La Rioja (UR).

Bacteria.jpg

Hay al menos cinco linajes genéticos de esta bacteria que circulan por todo el mundo y que están especializados en entornos hospitalarios.

Foto: sciencesource.com.

El estudio ha analizado más de 2.000 cepas datadas entre 1936 y 2018 y ha permitido descubrir las características con las que esta bacteria ha logrado adaptarse y sobrevivir, a pesar de los avances asociados con los antibióticos y el control de infecciones, ha informado este miércoles la UR en una nota.

Enterococcus faecalis constituye un patógeno “oportunista, muy asociado al medio hospitalario y que puede causar infecciones graves, que en ocasiones son difícilmente tratables, ya que algunas cepas poseen múltiples resistencias a los antibióticos”, según la misma fuente.

Al combinar cepas bacterianas antiguas y recientes de esta bacteria, junto con nuevas tecnologías, los investigadores han comprobado que se ha adaptado a las condiciones hospitalarias desde mediados del siglo XIX, mucho antes de que se construyeran los primeros hospitales modernos.

La revista Nature Communications ha publicado las conclusiones de esta investigación, coordinada por el profesor Jukka Corander, afiliado a la Universidad de Oslo (Noruega), la Universidad de Helsinki (Finlandia) y Wellcome Sanger Institute (Cambridge, UK) y en el que ha participado la catedrática de Bioquímica y Biología Molecular de la UR y responsable del Grupo de Investigación One–HealthUR, Carmen Torres Manrique.

También han colaborado investigadores de distintas universidades y centros de investigación de Noruega, Holanda, Reino Unido, Portugal, así como de España (Instituto Ramón y Cajal de Investigación Biomédica de Madrid).

En esta investigación se han combinado la técnica de secuenciación de DNA Nanopore de última generación y nuevas técnicas de análisis genómico desarrolladas por el grupo de Corander, lo que ha permitido descubrir una serie de características asociadas particularmente con cepas bacterianas que se han adaptado al ambiente hospitalario.

Así, se ha demostrado que actualmente hay al menos cinco linajes genéticos de esta bacteria que circulan por todo el mundo y que están especializados en entornos hospitalarios.

El más antiguo data de mediados del siglo XIX y el último de 1960, ha añadido la UR, que también ha precisado que todos los linajes comparten cambios evolutivos similares en su genoma, que probablemente les han proporcionado la capacidad de adaptarse a las condiciones hospitalarias.

Más contenido de esta sección
10 años después, la muerte en Buenos Aires del fiscal Alberto Nisman está aún lejos de ser esclarecida y continúa envuelta en un empantanado laberinto de acusaciones cruzadas y causas judiciales que no lograron siquiera formular una hipótesis clara sobre las circunstancias del fallecimiento.
El acuerdo para un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes por prisioneros entrará en vigor el domingo a las 06h30 GMT, al día siguiente de que el gobierno de Israel lo aprobara y tras más de 15 meses de guerra en el territorio palestino.
Argentina cerró 2024 con superávit anual en sus cuentas públicas por primera vez desde 2010, consecuencia del ajuste fiscal aplicado por el presidente Javier Milei, anunció este viernes el gobierno.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos respaldó este viernes la ley que podría obligar a la red social TikTok a suspender sus operaciones en el país antes de este domingo, al no haberse desvinculado de su empresa matriz, la china ByteDance.
El Ejército y los servicios de inteligencia ucranianos han intensificado la frecuencia y la efectividad de sus ataques aéreos a larga distancia dentro de Rusia contra objetivos militares y de sectores energéticos e industriales que alimentan a las fuerzas armadas del Kremlin, justo antes de la llegada a la Casa Blanca del presidente electo de EEUU, Donald Trump.
La Oficina del Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró esta madrugada que su delegación en Catar y la del grupo islamista palestino Hamás han firmado el acuerdo para la liberación de rehenes y el alto el fuego en la Franja de Gaza, tras los contratiempos de última hora.