06 jul. 2025

Una bacteria sobrevive en el ámbito hospitalario desde hace más de un siglo

La capacidad de adaptación de la bacteria Enterococcus faecalis –que coloniza de manera habitual el intestino humano y de otros animales sanos– al medio hospitalario se remonta a más de un siglo, según revela un estudio internacional, en el que ha participado la Universidad de La Rioja (UR).

Bacteria.jpg

Hay al menos cinco linajes genéticos de esta bacteria que circulan por todo el mundo y que están especializados en entornos hospitalarios.

Foto: sciencesource.com.

El estudio ha analizado más de 2.000 cepas datadas entre 1936 y 2018 y ha permitido descubrir las características con las que esta bacteria ha logrado adaptarse y sobrevivir, a pesar de los avances asociados con los antibióticos y el control de infecciones, ha informado este miércoles la UR en una nota.

Enterococcus faecalis constituye un patógeno “oportunista, muy asociado al medio hospitalario y que puede causar infecciones graves, que en ocasiones son difícilmente tratables, ya que algunas cepas poseen múltiples resistencias a los antibióticos”, según la misma fuente.

Al combinar cepas bacterianas antiguas y recientes de esta bacteria, junto con nuevas tecnologías, los investigadores han comprobado que se ha adaptado a las condiciones hospitalarias desde mediados del siglo XIX, mucho antes de que se construyeran los primeros hospitales modernos.

La revista Nature Communications ha publicado las conclusiones de esta investigación, coordinada por el profesor Jukka Corander, afiliado a la Universidad de Oslo (Noruega), la Universidad de Helsinki (Finlandia) y Wellcome Sanger Institute (Cambridge, UK) y en el que ha participado la catedrática de Bioquímica y Biología Molecular de la UR y responsable del Grupo de Investigación One–HealthUR, Carmen Torres Manrique.

También han colaborado investigadores de distintas universidades y centros de investigación de Noruega, Holanda, Reino Unido, Portugal, así como de España (Instituto Ramón y Cajal de Investigación Biomédica de Madrid).

En esta investigación se han combinado la técnica de secuenciación de DNA Nanopore de última generación y nuevas técnicas de análisis genómico desarrolladas por el grupo de Corander, lo que ha permitido descubrir una serie de características asociadas particularmente con cepas bacterianas que se han adaptado al ambiente hospitalario.

Así, se ha demostrado que actualmente hay al menos cinco linajes genéticos de esta bacteria que circulan por todo el mundo y que están especializados en entornos hospitalarios.

El más antiguo data de mediados del siglo XIX y el último de 1960, ha añadido la UR, que también ha precisado que todos los linajes comparten cambios evolutivos similares en su genoma, que probablemente les han proporcionado la capacidad de adaptarse a las condiciones hospitalarias.

Más contenido de esta sección
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.